Creatividad y motivación

Cómo mejorar tu autoestima de escritora

Autoestima escritora

Aumentar tu autoestima de escritora. Esta semana estoy trabajando a contracorriente para acabar mi próxima guía a la que he llamado Eres una escritora creativa y lo sabes. Y como estoy en plena promoción, he decidido que lo mejor que puedo hacer es sacar a la luz algunos de los capítulos de la guía. Por ello, hoy voy a dejarte aquí uno de los capítulos más interesantes que tratan sobre cómo aumentar tu autoestima de escritora.

Si no eres muy de leer y prefieres que te lo cuente, no problem dale al play.

Si quieres escucharme en el coche tampoco pasa nada, tengo un podcast preparado:

Podcast ¿Cómo mejorar tu autoestima de escritora?

¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA DE ESCRITORA?

Antes de empezar, quiero explicar de qué hablamos cuando hablamos de autoestima. Una definición sencilla y que recoge a la perfección su significado es: “Tener una buena autoestima significa amarte a ti misma tal cual eres”. Me encanta esta definición, ya que, lo deja más que claro. Esto no implica que te van a gustar todas las facetas de ti misma o de tu personalidad, pero sí que las aceptas tal cual son y, en vez de intentar cambiar quién eres para agradar a los demás, decides seguir tu camino y que sean los demás los que te quieran tal cual eres. ¡Ya te quieres tú lo suficiente como para no necesitar el amor condicionado del resto!

Si eres una mujer de naturaleza creativa y te han hecho creer que todos tus impulsos innatos no son adecuados, tu autoestima caerá en picado como un avión con los motores en llamas.

Walter Riso en su libro Enamórate de ti considera que la autoestima tiene cuatro pilares básicos y es importante que los conozcamos y reflexionemos sobe ellos para lograr mejorar nuestra autoestima. Sigue leyendo.

EL AUTOCONCEPTO

Es lo que tú piensas de ti misma. Es tu sensación de valía.

El problema llega cuando tenemos problemas de autoconcepto, es decir, cuando no creemos que somos escritoras suficientemente buenas y comenzamos a buscar la aprobación en otros. Como no crees que eres buena en lo que haces, empiezas a trabajar como si no hubiese un mañana para convencer a los demás de que tú sí que vales. Y el gran dilema aquí es este: si tu realmente crees que vales, no lo tienes que demostrar. Si tu sentimiento de valía está bien instalado en ti, se manifiesta de forma natural, y no lo intentas demostrar ni mendigar.  No vas a tener que mover un dedo para que los demás crean que vales, ya que, es algo que llevas de serie y lo exhumas por cada poro de tu piel.

Muy a mi pesar, he de confesarte que tu sensación de valía tiene mucho que ver con tus experiencias en la infancia (casi tooodo en esta vida tiene que ver con tu madre, (sí, lo siento. ¡Ja, ja, ja!). Y lo que no tiene que ver con tu madre, viene de tu padre. En general, si tuviste una niñez feliz tendrás un buen autoconcepto. Pero el hecho de que te aportasen amor condicionado (solo te quiero si haces los deberes, solo te quiero si me obedeces…) generó una brecha en tu autoconpecto y, por ende, en tu autoestima.

¿Te has visto alguna vez dando y dando a los demás sin parar?, realizando consultorías gratis, correcciones gratis, escribiendo emails para ayudar a los demás, etc. Esto es debido a una única razón, tu autoconcepto no es bueno y buscas que los demás encuentren tu valía. Yo te digo aquí y ahora, que tú sí que vales. Deja de trabajar para demostrarlo, todos los poros de tu piel exhuman que vales.

¿Y sabes con qué tiene muuucho que ver el autorrefuezo? Con el perfeccionismo. Como no siento que valgo, busco fuera que los demás crean que valgo y para ello me dedico a buscar la perfección porque como yo no soy muy buena escritora, mi perfección está a la altura del nivel medio de otros y solo así conseguiré que ellos me aprecien.

autoestima

LA AUTOIMAGEN

La autoimagen se podría definir sencillamente como cuánto me gusto.  Si no tienes muy claro si te gustas o no, te voy a hacer unas preguntas.

  • ¿Te cuesta horrores hacerte fotos para subir a tus redes sociales?
  • ¿Te resistes a hacerte un book de fotos para las contraportadas de tus libros?
  • ¿Unas escritoras te proponen hacerte una foto de grupo en una feria y tú te pones la última y solo se te ve el cogote?
  • ¿Eres la que siempre hace las fotos familiares para no salir?

Ahí tienes. Tu autoimagen está dañada. Si quieres consolarte, la mía está muuyyy dañada y sigo trabajando en ello día a día.  Pero también te voy a confesar que esto de la autoimagen tiene mucho que ver con tu madre, sí lo siento. Tiene que ver con cómo tu madre te hablaba de niña: deja de comer que te vas a poner gorda, péinate que vaya pintas que llevas, maquíllate para disimular esa nariz… (Gracias a Dios, mi madre era maravillosa en este aspecto).

Por desgracia, en tu autoimagen no solo influye tu madre, también influyen todos los cánones de belleza de tu época y de la sociedad en la que vives, (que cada vez nos lo pone más difícil). Al igual que antes, hay que tener presente que los cánones de belleza son distintos en cada parte del mundo y van cambiando con los años, por lo que la belleza es totalmente relativa.

Tú eres bella por fuera y por dentro. Solo tienes que creértelo. Y aunque parece una frase hecha esto es así. Si tú te crees bella, el resto del mundo también lo hará.

¿Nunca te has sentido atraída por una persona que en realidad no tenía una belleza al uso, pero tenía ese algo que no podías dejar de mirar? Ese algo inexplicable simplemente es que esa persona tenía una autoimagen trabajada. Y como se gustaba, emanaba esa energía al resto del mundo y las personas se veían atraídas por él/ ella. La autoimagen no tiene tanto que ver con el físico, sino con quererse a una misma. Si tú te quieres ese halo llegará a los demás y estos te verán hermosa tan cual eres, tengas el cuerpo que tengas, tengas el pelo que tengas, lleves o no gafas. Nada de eso importa. Mejorar la autoimagen es tan complicado y tan sencillo como créetelo. Inténtalo.

AUTORREFUERZO

Esta es otra patita super interesante de la autoestima. El autorrefuerzo no es ni más ni menos cuánto valoras tus logros.

  • Comienzas una novela y en vez de celebrarlo, te dices a ti misma: bueno, solo he escrito tres capítulos.
  • Acabas tu primera novela y, en vez de lanzarte a darte un premio de spa en un hotel de cinco estrellas, te dices a ti misma: no creo que tenga éxito.
  • Ganas un Premio Planeta y te dices a ti misma: ha sido suerte.
  • Tu novela se convierte en un bestseller y te dices a ti misma: ¡puff! Estoy acabada, jamás repetiré esta hazaña.

¿Y sabes con qué tiene muuucho que ver el autorrefuezo? Con tu madre, que nooo… (bueno sí que tiene que ver con tu madre, pero no iba a meter el dedo en la llaga en este momento). Iba a decir, que el autorrefuerzo tiene mucho que ver con el síndrome del impostor, jamás te vas a creer que eres una escritora. Siempre habrá una excusa a la que te agarraras para pensar que no lo has logrado.

¿Cómo podemos cambiar este factor? Felicitándonos por nuestros logros, POR TODOS y comenzar a celebrar como Dios se merece cada uno de ellos. Encuentra tiempo para disfrutar, para descansar, y para pasarlo bien.

  • ¿Que has escrito un capítulo? Ha celebrarlo.
  • ¿Que esa semana has conseguido acabar tu curso sobre novela negra? A celebrarlo.
  • ¿Que tenías que escribir una escena que se te resistía y lo has logrado? A celebrarlo.

Hay veces que con parar y darte una palmadita en el hombro, basta. Pero hazlo. Ese pequeño gesto puede hacer la diferencia.

autoestima de escritura

AUTOEFICACIA

 La autoeficacia es el grado de confianza que tienes en ti misma.

Si tienes una autoeficacia baja, tendrás dificultad para lograr tus objetivos. Incluso puedes llegar a la conclusión de que no se puede hacer nada para cambiar tu situación, ya que, lo has intentado tantas veces, sin logarlo, que acabas por tirar la toalla. Te voy a decir lo de siempre: ¿Si no confías en ti misma, cómo van a confiar los demás?

Aunque parezca increíble es básico para tu éxito:

  • Puede que tengas un manuscrito maravilloso debajo del brazo, pero como tú no confías en ti, tu manuscrito y tú emitís la vibración de que no vale la pena y, sin saber por qué ninguna editorial lo adquiere.
  • Exactamente igual ocurre en las entrevistas de trabajo. ¿Te suena de algo?

Esta falta de autoeficacia te puede hacer creer que eres una mala escritora y que no merece la pena seguir intentándolo. Y en realidad, ¿qué es lo único que ha pasado? Que no confías en ti misma. Si tú no crees en tu propio trabajo nadie lo hará, simplemente es la energía que le pones a las cosas.

¿Y QUÉ HAGO YO CON TODO ESTO?

Tras leer el artículo podrás estar pensando: ¡Juer!, a ver cómo soluciono yo todo esto. Te diré que hay distintos métodos. Pero para conseguir mejorar, lo primero debes ser consciente de en qué nivel está tu autoestima de escritora. Conocerse a una misma es básico para poder mejorar tu autoestima y, para ello, te voy a proponer un ejercicio.

Coge una hoja y responde a estas preguntas.

  • ¿Qué piensas de ti misma? ¿Sientes que vales?
  • De una escala del 1 al 10 ¿Cuánto te gustas y por qué?
  • Haz una lista de tus logros como escritora (sí, haber empezado a escribir ya es un logro) ¿Cómo celebraste cada uno de ellos?
  • ¿Confías en ti y en tu trabajo? Una vez respondida esta pregunta piensa en qué energía transmites a los demás.
  • Por último, si quieres, puedes contactar con amigos y familiares y hacerles las mismas preguntas, para ver qué piensan de ti. Ya verás que alucinarás con las respuestas.

No es lo único que se puede hacer para aumentar tu autoestima de escritora, pero para saber más trucos tendrás que esperar a que se publique Eres una escritora creativa y lo sabes.

Si quieres abrir boca, puedes descargarte de forma GRATUITA Los 7 pasos en busca de tu creatividad perdida. Espero que te guste.

bloqueo creativo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Carlota Alfaro Ortega.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.