Creatividad y motivación

Bloqueo creativo

Dale la patada a tu bloqueo creativo. Te ha atraído el título, ¿verdad? Si es así, es debido a que sientes un ansia irrefrenable de coger ese bloqueo que tienes y mandarlo al Polo Norte por lo menos. Y te entiendo perfectamente, yo he pasado por ahí y sé exactamente cómo te sientes, pero te voy a contar un secreto (que no se entere nadie): en muchas ocasiones ese bloqueo que tienes solo te está mostrando que ha llegado la hora de dar un golpe en la mesa y ponerte manos a la obras para vivir una vida mucho más creativa.

Qué dicen algunos expertos

Hay muchos factores que pueden generar un bloqueo creativo del  tamaño de Groenlandia. Y siento decirte que gran parte de las recomendaciones que leas en Internet o en libros sobre creatividad no te van a servir para nada. Yo he sido víctima de libro que me aseguraban recobraría mi creatividad perdida cogiendo dos palabras al azar en un diccionario, o eligiendo un párrafo de una novela desde donde crear una nueva historia, o incluso he leído que debes tener una vida más ordenada, sentarte una hora al día delante de una página en blanco (no conozco nada más frustrante) o comprarte una agenda para planificar cada minuto de tu día en ella. Sin embargo, creo que solo Dios sabe qué leches tiene que ver la creatividad con todo eso.

Qué te separa de la creatividad

En realidad, si quieres romper tu bloqueo creativo, solo hay una forma de hacerlo. Si, señora, lo siento solo una forma. Y es obvia y clara. Debes ir a lo más profundo de tu ser y ver qué creo ese bloqueo. Si no descubres el origen del bloqueo difícilmente vas a poder darle la patada. Y claro está, la pregunta que te surge ahora en la cabeza es: «¿Y cómo lo hago?» Bueno, pues para eso estamos aquí. Lo primero de todo es tener claro que la sociedad, tu familia, el colegio y hasta la vecina del quinto una vez te dijeron que salirse del camino no era bueno (y ten por seguro que vivir una vida creativa es salirse del camino, sí o sí). Una vez aclarado esto, hay que tener en cuenta que para que no te salieses del camino, utilizaron unas herramientas infalibles para tener amarrada a la niña buena. Entre otras, esas herramientas fueron: las creencias limitantes y los miedos.

fantasy, landscape, monument-3097474.jpg

Las creencias limitantes

Una de las principales razones por las que tienes un bloqueo creativo es que en tu corazón crees que no eres una mujer/escritora creativa. Esta es una creencia bastante amplia, pero dentro de ella hay muchas más que puedes explorar:

  • La profesora de cuarto te dijo que no tenías ni idea de escribir, te lo creíste y ahí tienes una mega creencia limitante.
  • Tu madre te dijo que dejases de hacer el vago y que bajases a tierra y asociaste tener una vida creativa a ser una persona vaga.
  • Tu padre te dijo que los artistas eran todos pobres y que morirías de hambre en una buhardilla.
  • Etc.

¿Ves cómo funciona? Todas estas perlitas que te soltaron de pequeña se quedaron guardadas en tu corazón y ahora las sientes como verdades absolutas. ¿La buena noticia? Que no son verdad. Que son mecanismos que la sociedad implantó en ti para que no te salieses del camino creándote un bloqueo creativo monumental. Ahora, una vez tenemos esto claro, lo que hay que hacer es buscar qué creencias limitantes hay en ti para poder ponerlas del revés. Puedes comenzar sentándote delante de un papel y un boli para crear una lista de todo aquello que crees que te produce tu bloqueo creativo.

En el libro Eres una escritora creativa y lo sabes te doy varios tips que puedes utilizar para realizar la lista. Anímate a echarle un ojo.

Los Miedos

Los miedos son un mecanismo que están íntimamente relacionado con lo que te acabo de contar. Los miedos, en realidad, no son más que un mecanismo ancestral que tenemos implantado en los genes, que hace que nos mantengamos a salvo.

Por ejemplo, cuando vivíamos en las cavernas, los miedos nos salvaron de muchos peligros. Si te cruzabas con un tigre dientes de sable y no salías corriendo, lo más probable es que no llegases viva a la cena, más que nada porque te habías convertido en la cena de otro.

Esto que te puede parecer lejano, ha llegado hasta hoy en día en forma de miedos, y tenerlos está bien, ya que, gracias a ellos sigues viva, sin embargo, cuando estos comienzan a ser abundantes… puede que nos creen un bloqueo creativo bastante serio. ¿Y A qué miedo nos podemos enfrentar las escritoras?

  • A miedo al fracaso.
  • A miedo a no ser suficientemente buena.
  • Miedo al qué dirán.
  • Miedo al rechazo.
  • Miedo a tropezar dos veces sobre la misma piedra.
  • Incluso hasta miedo al éxito.

Todo este paquete de miedos está en nuestro interior y puede generarnos un gran bloqueo creativo. ¿Qué debes hacer para solucionarlo? Igual que antes, la mejor táctica para enfrentarte a ellos es sentarte delante de una libreta y averiguar cuáles de estos miedos te acompañan en tu camino. Una vez hecho esto, hay varias técnicas para trabajar los miedos, pero una de mis favoritas consiste en escribirles una carta donde les cuentas que estás muy agradecida de la protección que te han ofrecido durante todo este tiempo, pero que a partir de ahora ya te encargas tú de manejar el cotarro. Y a otra cosa mariposa.

believe, young, hope-2464225.jpg

QUÉ MÁS HACER

Este es un simple artículo de un blog y no puedo contarte como a mí me gustaría todas y cada una de las piedras que te vas a encontrar en el camino de tu creatividad. Sin embargo, te diré que las creencias limitantes y los miedos están muy ligados a tu juez interior que, por supuesto, van de la mano de tu perfeccionismo y de una baja autoestima como mujer/ escritora. Todo esto hay que mirarlo con lupa para saber exactamente en qué punto del camino nos encontramos y poder así poner cartas en el asunto.

Una vez conocido lo que nos bloquea, hay que conocer también qué puede potenciar tu recuperación del bloqueo creativo; que para mí no es ni más ni menos que recuperar la relación con tu niña interior y con la mujer salvaje que llevas dentro. ¿Cómo hacerlo? Muy fácil, por un lado, recupera todo aquello que te gustaba hacer de pequeña (pintar, dibujar, construir, tejer, etc..) y, por otro, comienza a tener contacto con la Naturaleza . “Oye, Carlota ¿Con Naturaleza te refieres a la sabana africana o al lo más recóndito de la Amazonía?” NO. Con naturaleza me refiero a un parque un poco amplio de tu ciudad, al campo (si vives en un pueblo), o la playa (si eres de costa). No hace falta hacer heroicidades para conectar con la naturaleza. Vas a alucinar con todas las ideas que llegarán a ti en plena naturaleza.

La Rutina Mañanera

Para acabar, en mi guía Eres una escritora creativa y lo sabes te recomiendo que cuando estés pasando por un proceso de bloqueo creativo, realices unos ejercicios energéticos mañaneros que te alejarán de ese bloqueo como una estrella fugaz.

Todo lo que tiene que ver con un bloqueo creativo tiene que ver con recobrar un equilibrio energético de nuestro interior y, para ello, qué mejor que unos ejercicios mañaneros realizados nada más levantarte. Si no tienes claro de qué hablo cuando hablo de ejercicios mañaneros, te diré que me refiero a:

  • Afirmaciones positivas.
  • Visualizaciones creativas.
  • Escritura automática.
  • EFT (¿el qué? EFT es una técnica maravillosa que hace desaparecer tus miedos como por arte de magia),
  • Etc.

Anímate y dale la patada a tu bloqueo creativo indagando en lo más profundo de tu ser y reconectando con ese ser maravilloso que llevas dentro. Anímate a invertir en ti. Eres una escritora creativa y lo sabes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Carlota Alfaro Ortega.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.