Hace tiempo que no escribía ningún post para mi categoría de «el lado femenino» y ya iba siendo hora. Hace un mes, mi amiga Marta me mandó un vídeo de un canal de youtube llamado Solitude of Alanna y hablaba sobre honrar las estaciones del año y pensé ¿Por qué no escribir un post sobre las estaciones y cómo vivirlas como mujeres creativas que somos? Así que, como no quería esperar a que empezase el próximo año, he decidido escribir un post sobre cómo celebrar el otoño para aumentar nuestra creatividad.
El otoño y la creatividad
En el post La creatividad y lo femenino ya comenté por encima que una de las características de lo femenino es estar conectado con los ciclos de la naturaleza y la naturaleza en sí. De hecho, en el libro Luna Roja de Miranda Grey se explica claramente cómo varían nuestras energías a lo largo del ciclo menstrual y también a lo largo del año. Así que, ¿por qué si van cambiando las estaciones del año hacemos como si nada y seguimos a lo nuestro?
A pesar de que el otoño está más que empezado (hace un mes ya de su llegada) he pensado que puede ser un gran momento para celebrar el otoño y ayudar así a acabar el año más creativas si se puede. Mejor tarde que nunca, ¿no?
Una de las cosas que tenemos que tener en cuenta, en cuanto a las estaciones se refiere, es que nuestras abuelas (o bisabuelas depende de la edad que tengas) estaban mucho más conectadas con los ciclos naturales y por ende tenían el lado femenino más a flor de piel. Antiguamente la vida de las mujeres (y hombres) variaban enormemente dependiendo de la estación del año en que se encontraban.
- Las cosechas cambiaban,
- en una estación se iba a por leña al bosque,
- en otra se encendía el fuego,
- en otra se recolectaban bayas, setas…
- la luz tanto de la luna como del sol estaban muy presente en sus vida (no existía eso de cerrar las persianas para que no me moleste la luz al dormir).
Y todo esto les hacía estar mucho más presentes y mucho más ligadas a la naturaleza y sus ciclos y por ende a la creatividad.
A ver, ¿Cuando fue la última vez que fuiste a por leña al bosque? Pues eso…
debió de ser exactamente la misma vez que fui yo.
Soy consciente de que si te recomiendo que vayas al bosque a por bayas igual me mandas a la mierda. Sin embargo, podemos conseguir, en parte, incluir unas dinámicas en nuestro día a día que nos ayude a conectar con la naturaleza y sus ciclos y conseguir así aumentar nuestra creatividad.
Celebra el otoño con creatividad
Podemos hacer varias cosas:
1 Lo primero comer alimentos de temporada
Esto se me ha olvidado comentarlo antes, pero está claro que nuestros abuelos comían alimentos super distintos dependiendo de la estación del año en que estuviesen. De hecho, en mi pueblo he descubierto que todavía hay gente que se pasa medio invierno comiendo puerros con patatas. Esto es básico para conectarnos con los ciclos. ¿Y qué alimentos de temporada me recomiendas? Manzanas, calabazas, mandarinas, caquis, puerros, coles, castañas…
2 Vestir con el color de la estación
¿Qué colores predominan en esta estación? El otoño está inundado de de naranjas, amarillos, marrones y ocres. ¿Oye? ¿De mi casa al curro no veo ninguno de estos colores?, puedes estar pensando. Vale, igual si te acercas al parque de la esquina sabrás de lo que hablo. Como ya sabes que soy una fan absoluta de muchas técnicas energéticas. ¿Por qué no probar con la cromoterapia? Vete a tu armario, coge toda la ropa que tengas con los colores del otoño y ¡Hala!… a a celebrar el otoño combinando.
3 Sé creativo
¿Otra vez? Sí qué le voy a hacer, estás en un blog de creatividad. Pero es que como indica Miranda Grey en Luna roja el otoño es la estación de la creatividad. Esta estación conecta con la bruja que llevamos dentro y es ideal para dejarnos llevar. El otoño es la etapa del año en que empezamos a mirar hacia adentro, a estar mas tranquilas, a quedarnos más en casa, la estación ideal para el brainstorming, para pinar, escribir, componer, y en todo caso crear crear y crear. Así que coge ese proyecto que tienes abandonado en una esquina, desempólvalo y a darlo todo.
4 Celebra el otoño cuidando tu segundo chakra
¿Otra vez los chakras? Sí, ya sabes que me encantan. Pero fíjate que puñetera casualidad que el otoño es la estación de la creatividad y además predominan los colores naranjas. ¿Y qué chakra es naranja y tiene relación con la creatividad? Pues el segundo. ¿Casualidad? Las casualidades no existen. «Bueno, Carlota, déjate de líos ¿cómo cuido el segundo chakra?» Siguiendo los puntos 1, 2 y 3.
5 Construye un altar
Sí no pongas los ojos en blanco. Un altar. Yo tengo el mío en mi casa y es lo mejor que me ha pasado. Todas deberíamos tener un altar. ¿Tienes una virgen en el salón de casa con estampitas y tal? No. Un altar no tiene por qué ser religioso. Voy a limpiar un poco el mío y te mando una foto. En un altar debe haber piedras (ya sean cuarzos o piedras que te has encontrado paseando por el monte), objetos que creas importantes que estén aquí, fotos de tus seres queridos, velas, incienso… Todo lo que quiera. Y para ya rizar el rizo, puedes incluir cosas de temporada en el altar. Por ejemplo, en otoño podríamos; hojas secas, calabaza, piñas, castañas, nueces…
A todo esto hay que añadir que el otoño tiene uno de mis días favoritos del año: Halloween. Sé que cuando lees la palabra de Halloween te recuerda a niños americanos con disfraces de zombis, pero hay que recordar que es una fiesta que ya se celebraba aquí desde tiempos inmemoriales. En realidad la fiesta se llamaba (o se sigue llamando) Samhain. Hay discusiones por ahí de que en Galicia se escribe sin h y tal, pero… bueno… a gustos los colores. Esta festividad se celebra, entre otras cosas, porque es una época en la que el portal entre los vivos y los muertos se abre y la comunicación con el otro lado se hace más patente. Es una noche ideal para encender una velita por los que no están y ya si eso hasta escribirles una carta de agradecimiento. Una noche mágica donde todo puede ocurrir. ¿No mola? Mola mogollón.
Y creo que no se me olvida nada para ayudarte a celebrar el otoño y aumentar así tu creatividad.
¿Y todo esto para qué? Si haces todo esto vas a sentir que estás más conectado a la naturaleza y sus ciclos y, por ende, tu creatividad. No dude en poner en práctica una o varias técnicas que aparecen en los puntos anteriores si quiere sentirte conectada con la naturaleza y creativa. Así que, hala, todas a celebrar el otoño y la creatividad.
Nos vemos.