Creatividad y motivación

La creatividad vista por …

Mimmi Kass y Gabriella Campbell

Ya estamos en pleno verano y todas empezamos a ver las vacaciones cada vez más cerca.  Por eso, creo que es un momento ideal para recomendarte la lectura de dos autoras que se han reinventado a sí mismas y que han conseguido publicar sus obras gracias a su constancia y dedicación. A continuación Gabriella Campbell y Mimmi Kass  nos explican cómo viven ellas la creatividad y nos presentan las obras en las que se han sentido con la creatividad más a flor de piel. Como ya sabrás por este otro artículo, considero que estas suelen ser las mejores obras, así que ya sabes, si no tienes nada que leer para el verano, aquí tienes unas propuestas.

Espero que te guste:

Dos autoras que merecen la pena

Gabriella CampbellGabriella Campbell

Escritora de novela y relatos de fantasía y blogera literaria. La podrás encontrar fácilmente en:

Gabriella Literaria

¿Cómo definirías la creatividad?  

Mi definición muy subjetiva y personal de creatividad es que es un cúmulo de referencias que terminan explotando. Vamos guardando impresiones, emociones y conocimiento sobre la cultura que consumimos (en todas sus formas) y eso se va combinando y desarrollando en nuestro cerebro, se junta con las habilidades que desarrollamos y produce un resultado que llamamos creativo.

¿Crees que la creatividad nace de ti o que es una fuerza externa que se conecta contigo?

Ambas cosas. No la veo como una «fuerza» en el sentido de algo divino o consciente, sino una agrupación de influencias y contextos que se mezclan con mis propias experiencias para crear algo solo mío. Es una fusión entre algo interior y muchísimos estímulos externos.

¿Puedes contarnos tu proceso creativo?

Para mí el momento en que estoy con la creatividad a flor de piel, esa «inspiración» de la que tanto se habla, no es más que el proceso de flujo (o flow) que proviene de un nivel exacto de desafío y concentración, que solo surge, por otro lado, debido a las mil horas que paso delante del papel en blanco… trabajando, eso sí, nunca esperando.

Obra en la que tu creatividad estuvo más viva que nunca

Gabriella Campbell y creatividad

No creo que tenga una obra más creativa que otra (o ninguna donde la creatividad fuera más intensa que las demás), pero sí puedo decir que Lectores aéreos fue tal vez aquella donde la creatividad tuvo más mérito, por la sencilla razón de que gran parte de los relatos tuve que escribirlos (por lo menos los borradores) de viaje, en hoteles y en cualquier rincón que me dejasen. Casi todo el trabajo de edición y reescritura se hizo de manera normal, pero esa creatividad retadora del primer borrador tuvo resultados interesantes.

Si quieres conocer la obra de fantasía de Gabriella: Lectores aéreos, pincha aquí.

_____________________________________________________________________________

Mimmi KassMimmi Kass

Escritora de novela romántica erótica. La podrás encontrar fácilmente en:

www.mimmikass.com

¿Cómo definirías la creatividad? 

Para mí, la creatividad es la capacidad de crear algo nuevo o reinventar algo que ya existe, plasmándolo de alguna manera fuera de nuestro pensamiento abstracto. Me refiero con esto a que no vale que tengamos una mente fuera de serie para maquinar algo: tiene que quedar demostrado; ya sea al pintar un cuadro, decorar una tarta, coser una prenda…o al escribir una historia.

¿Crees que la creatividad nace de ti o que es una fuerza externa que se conecta contigo?

¡No creo que sean opciones excluyentes! Es cierto que hay personas más creativas que otras, pero en mi caso, las ideas se generan de ambas fuentes. Hay veces que, en pleno aburrimiento en el trabajo, esperando el resultado de una analítica, con el cerebro en poco más que un electroencefalograma plano, destella algo que te saca de tu abulia y te empuja a que lo desarrolles. Otras veces, vivir experiencias nuevas, como por ejemplo cuando viajas, o ves una obra de teatro, o conoces a alguien fascinante, sí hay una fuerza exterior que llena de vitalidad el proceso creativo. No tenías nada en mente, y de pronto, la inspiración se apodera de ti y te dicta mil argumentos basados en los fiordos de Noruega, en la personalidad de Macbeth o en el aspecto físico de un amigo. Y hay algo más: soy muy fan de una frase de Picasso que dice: «La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando». No esperar a que un chispazo de tus neuronas o una experiencia vital distinta lo activen: trabaja duro, y las ideas vendrán a ti, tarde o temprano.

¿Puedes contarnos tu proceso creativo? 

La primera molécula de ADN de mis historias suele nacer de la necesidad de contar algo. De ahí, se va tejiendo una idea, muchas veces de manera inconsciente. Esa necesidad la siento como algo incómodo, que parece latir en segundo plano, y que antes me costaba identificar. Ahora, cuando noto ese revoltijo en la recámara de mi cerebro o en las tripas de mi intuición, me aferro a ello como a un clavo ardiendo. En ocasiones es frustrante: sé que hay algo, pero no logro asirlo. Otras veces, lo atrapo a la primera, lo garabateo en lápiz y papel y me digo: aquí hay una historia, me da igual que sea buena o mala. Hay algo que necesito sacar.

Después transformo esta idea abstracta en una premisa, que es la semilla de lo que voy a escribir. Una vez la tengo, normalmente en una libreta que queda en blanco, en espera de recibir su historia, la dejo reposar. Cada una tiene su momento. Cuando me bloqueo con la que tengo entre las manos, vuelvo a ellas… Suelo trabajar con tres o cuatro historias a la vez, y voy saltando de una a otra según me lo piden. A veces, entro en flow y me quedo con una, porque me atrapa de tal manera que no puedo salir de ella hasta que termino.

Obra en la que tu creatividad estuvo más viva que nunca

Las novelas de En cuerpo y alma, tanto con Radiografía del deseo y Diagnóstico del placer, que ya están publicadas, como con Latidos de lujuria, que está aún en proceso, los personajes parecen estar vivos y tomar sus propias decisiones. Pese a aplicar teoría de la escritura, muchas veces la anarquía se apodera del proceso y surgen nuevas ideas pese a que el camino esté pensado desde la primera letra hasta el punto final. Cuando me pongo a escribir sobre esta historia, me cuesta abstraerme y desconectar para volver al planeta Tierra. Es una sensación curiosa, como de resaca emocional. Creo que eso se refleja en las novelas. Para averiguarlo, invito a todos a leerlas.

¡Ah! No voy a perder esta maravillosa oportunidad que me brindo yo misma para recordarte que también puedes leer mis maravillosas novelas durante el verano. Te dejo aquí abajo las dos joyas de la corona por si te interesa.

Si quieres llegar a ser como ellas, no dudes en pinchar aquí para conseguir un regalo que te ayudará a sacar la creatividad que llevas dentro.

Nos vemos en el siguiente post,

Carlota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Carlota Alfaro Ortega.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.