Creatividad y motivación

¿No estás harta de tanto escucharme?

Ya es hora de dejar hablar a las demás

Me he dado cuenta de que no hago más que hablar y hablar sobre la creatividad. He estado dando mi opinión a diestro y siniestro durante los últimos meses y ya empiezo a cansarme hasta yo.

He decidido poner remedio a esto y creo  que lo mejor que puedo hacer es dejar de hablar para poder escuchar las opiniones de otras personas. Por eso, he pedido ayuda a unas compañeras de fatiga para que sean ellas las que nos ofrezcan su opinión sobre la creatividad. Ana González Duque e Ivette Chardis, dos escritoras de éxito, nos hablarán de cómo viven ellas al creatividad en su proceso cómo escritoras. Espero que te guste.

LA CREATIVIDAD QUE HAY EN TI

ANA González Duque

Escritora de novela romántica contemporánea, fantasía juvenil y emprendedora. La podrás encontrar fácilmente en:

Marketing online para escritores

¿Cómo definirías la creatividad?  

Yo creo que la creatividad es la capacidad que tenemos de extraerle jugo a las cosas para convertirlas en otras diferentes. Así, una foto de una puerta puede convertirse en una novela de Fantasía. Es lo que nos permite soñar.

¿Crees que la creatividad nace de ti o que es una fuerza externa que se conecta contigo?

Creo que nace de todos nosotros.

¿Puedes contarnos tu proceso creativo?

La verdad es que no puedo decir que haya un momento en el que esté con la creatividad a flor de piel. Es un estado basal. Cualquier cosa puede disparar el proceso creativo, en cuanto lo interiorizas.

Obra en la que tu creatividad estuvo más viva que nunca
La Leyenda de Tierra Límite
La leyenda de tierra límite

Pues creo que soy mucho más creativa en mis obras de Fantasía que en las de comedia romántica, aunque me lo paso muy bien en ambas. Diseñar un mundo de la nada, lleno de seres inventados hace que la creatividad mane a raudales. Y es tremendamente divertido.

Si quieres conocer la obra de fantasía de Ana, La leyenda de la tierra límite, pincha aquí. 

IVETTE CHARDIS

Escritora de novela romántica histórica. La podrás encontrar fácilmente en:

Novelas románticas históricas

¿Cómo definirías la creatividad? 

Para mí la creatividad consiste en pensar de manera distinta a la habitual para encontrar soluciones  que no te habías planteado a problemas de los que creías que no tenían remedio, como por ejemplo terminar tu primera novela.

La creatividad en un escritor consiste en observar el mundo desde otra perspectiva y crearlo a tu medida.  En cada una de las novelas románticas existe  un micro mundo que el autor ha tenido que idear, pensar y darle forma. Crear de la nada la vida de unos personajes que al final se desdoblan y pasan de ser una mera imagen en la cabeza a tener voz propia.

¿Crees que la creatividad nace de ti o que es una fuerza externa que se conecta contigo?

La creatividad existe en el ser humano por naturaleza, lo que ocurre, que como todo en la vida, uno debe aprender a desarrollarla para no perderla por el camino.  Por lo que no creo que se trate de una fuerza externa, sino que cuando estás en esa búsqueda de creatividad  o de inspiración estás conectando contigo mismo.

¿Puedes contarnos tu proceso creativo? 

Cada escritor tiene su método y a mi me funciona una regla básica de varios pasos: planificar, documentarme, escribir, reescribir y corregir. Pero tal vez el momento en el que más conectada estoy con mi creatividad es cuando escribo el borrador. En él expongo todo aquello que me pasa por la cabeza, metáforas, descripciones, etc.  y por supuesto me alejo de la tentación de corregir. No corrijo ni las faltas ni las letras que me he comido por el camino. Cuando termino me siento feliz y satisfecha. Luego en la parte de rescritura y corrección me doy cuenta que aquello que creía que fluía de una manera casi mágica necesita varios retoques. Pero ese es otro tema.

Obra en la que tu creatividad estuvo más viva que nunca
Destello azul
Destello azul

Destello azul, una novela de romance histórico, es mi obra más reciente publicada este mismo año. Llegó un momento en la escritura de esta novela que me sentí saturada. Me quedaba mirando la pantalla del ordenador esperando que la creatividad volviera a mi, pero nada fluía. En una visita a un mercadillo me topé con un cuaderno de tapas duras de color rojo y letras doradas. Las páginas interiores  eran de papel reciclado con dibujos bucólicos que me transportaron a otra época. Fue abrirlo y darme cuenta que volver a lo de antes, escribir a mano, podría ser una manera de despertar mi creatividad. Escribí la mayoría del borrador en ese cuaderno, acompañada de un buen café y sentada en el balancín de mi terraza al alba mientras el cielo se teñía de rojo. Cada vez que abría la libreta las palabras fluían de inmediato. Si quieres saber más sobre Destello azul, pincha aquí.

Te dejo aquí abajo mis dos joyitas salidas desde lo mas profundo de mi corazón por si quieres ver qué nace de mis procesos creativos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Carlota Alfaro Ortega.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.