Mujer salvaje

Mi día de la mujer

El día de la mujer

Mi día de la mujer. Dado el día en que nos encontramos, y que parte de este blog está enfocado a hablar sobre el lado femenino que tenemos todas las personas (seas hombre o mujer), no puedo evitar hablar sobre lo que para mí es el 8M o lo que es lo mismo el día de la mujer.

Este artículo es uno de los más íntimos que voy a escribir y sale de una gran autorreflexión que llevo un par de meses rumiando.

Si te da pereza leer mi blog, no problem, te lo cuento en este video.

SI eres más de podcast, aquí te dejo el enlace.

Podcast mi día de la mujer

MI CHARLA SOBRE EL DÍA DE LA MUJER

En el mes de noviembre, cuando tuve claro que quería abrir oficialmente una categoría en el blog llamada mujer salvaje, pensé que sería buena idea organizar una charla en mi localidad para hablar sobre los temas que normalmente toco en el blog.

Si no conoces mi categoría del blog mujer salvaje, te adelanto que esta muy guay y que deberías echarle un ojo.

La charla que había preparado versaba sobre esa mujer salvaje que todas tenemos dormida en nuestro interior gracias a generaciones y generaciones de linajes femeninos viviendo en un patriarcado que las hizo reprimir su verdadera naturaleza.

Hablaría sobre que la energía femenina (una energía que potencia el cuidado, la fraternidad, la empatía, el instinto, la conexión con la naturaleza y sus ciclos, el pensamiento en red…) había sido totalmente infravalorada en el mundo en el que vivimos; lo que habría relegado a la mujer a un papel muy secundario y reprimido que genera una gran insatisfacción dentro de ella.

Cuando preparé la charla, pensé que todas mis teorías (que no son mías, por cierto, que todo está basado en libros consagrados) iban a ser acogidas con gran júbilo. Sin embargo, ocurrió lago que me hizo dudar.

MI CURSO DE IGUALDAD

Hace unos meses y con el ansia de tener más conocimiento sobre la igualdad entre mujeres y hombres, me apunté a un curso de igualdad.

Allí di por hecho que lo que yo pensaba que era obvio: que gran parte de las mujeres (personas con sexo femenino o con cuerpo menstruante) generalmente (REPITO GENERALMENTE) tienden a tener una energía femenina más desarrollada. Sin embargo, me encuentro que para parte de nuestros jóvenes esto no es tan obvio.

El caso es que descubro que para parte de la juventud de hoy en día (y digo juventud porque no he escuchado a ninguna persona mayor de 35 abrazar esta teoría) lo que para ellos y ellas es igualdad no abarca solo la igualdad de oportunidades sino que se refiere a que hombres y mujeres (personas con sexo masculino y personas con sexo femenino) son iguales.

Al escuchar aquella teoría casi se me caen las bragas del susto. Y al indagar profundidad en la teoría casi entro en parada cardiorrespiratoria. Realmente entré en Shock.

LA NUEVA TEORÍA DE IGUALDAD

La teoría que comienza a coger fuerza entre la juventud es que el cuerpo que te haya tocado en la lotería genética es totalmente independiente de si tu género es masculino o femenino.

La teoría se basa en que el género masculino y femenino no tienen absolutamente nada que ver con el sexo que llevas asociado. Consideran que si gran parte de las personas con sexo masculino se sienten del género masculino, es simplemente porque la sociedad ha realizado una presión concreta sobre ellos para elegir este género.

women, manifestation, protest

Según esta corriente de igualdad, en un mundo ideal en que niños y niñas fuesen educados en exactamente con las mismas condiciones, gran parte de las personas con sexo masculino abrazarían el género femenino y viceversa.

Esto me hizo decidir que debía investigar más sobre el asunto para poder tener un posicionamiento apoyado en buenos argumentos. Así que, me remangué hasta el codo y me pasé un par de meses leyendo libros y documentación tanto a favor como en contra de mis teorías para prepararme para mi charla del día de la mujer.

APORTACIONES CIENTÍFICAS

Tras haber leído una gran cantidad de información, mi posición no ha sido más que reafirmada, y he llegado a la conclusión de que partiendo de un mundo ideal en el que tanto niños como niñas fuesen criados en las mismas condiciones, estoy segura que gran parte de los seres menstruantes elegiría ser de género femenino y gran parte de los seres con sexo masculino elegirían irremediablemente tener un género masculino.

Esto que para alguien de cuarenta para arriba es bastante obvio, no lo es para muchos jóvenes de hoy en día.

¿Y cómo llego a esta conclusión? Gran parte de lo que he leído en estos últimos meses han sido estudios que avalan una diferencia entre el cuerpo con sexo masculino y sexo femenino más allá de sus genitales.

  • De hecho, se sabe que  la acción de las hormonas sexuales conforma redes neurales y procesos bioquímicos diferentes en los cerebros de hombres y mujeres, ya desde los primeros meses de vida intrauterina.
  • La mujer posee un cuerpo menstruante cíclico (sobre el que ya he hablando en otras ocasiones) que genera cambios importantes tanto físicos como energéticos a lo largo de un periodo de 28 días. No hablo solo de la semana en que la mujer sangra, sino que parte del ciclo está dominado por la progesterona y  la otra mitad por el estrógeno.
  • Este ciclo no se da en ningún modo en el cuerpo de hombre. De hecho, este está dirigido por la hormona de la testosterona (en presencia 10 veces mayor que en el cuerpo de la mujer)  que como en muchos otros animales tiene mucho que ver con el impulso sexual y los niveles de agresividad.
  • Se sabe que el cerebro de los hombres (y me refiero a un promedio y no a todos los hombres) tiene un número de conexiones neuronales parecidas a las de la mujer, pero estas conexiones están más asociadas con su mismo lado del cerebro, mientras que en las mujeres hay mucha mejor conexión entre el lado derecho e izquierdo. De lo que los científicos derivan un pensamiento lineal para los hombres y uno en red y más intuitivo para las mujeres.
  • Se ha comprobado que las mujeres tienen un 30% más de proteínas asociadas al lenguaje, por lo que tienen mayor capacidad para expresarse que los hombres. 
  • También hay estudios que indican que el hipocampo de la mujer es ligeramente más grande, lo que se traduce en que tienen una mayor inteligencia emocional y tiene un mayor número de neuronas espejo, lo que se traduce a mayor empatía.

Todo este rollo que te acabo de meter es simplemente para aportar datos científicos que avalan la teoría de que hombres y mujeres (me refiero a personas con sexo masculino y cuerpos menstruantes) somos diferentes y EN GENERAL los cuerpos femeninos tiendan a tener una energía femenina y los cuerpos masculinos una masculina.

women, manifestation, protest

HABLEMOS DEL DÍA DE LA MUJER

¿Y todo este rollo qué tiene que ver con el tema del día de la mujer?. Pues viene a que cuando yo hablo de igualdad, hablo de que quiero una igualdad de oportunidades. No quiero decir que crea que hombres y mujeres somos iguales. Porque como acabo de demostrar, no lo somos.

Para mí es claro que somos distintos y creo fielmente en que esa diferencia no hace más que enriquecer el mundo en el que vivimos. Si fuésemos todos iguales, el mundo sería mucho más aburrido.

Es por ello que cuando alzamos vítores por la igualdad en el día de la mujer (y le resto del año) hemos empezado a revindicar cosas distintas. Unas pedimos una igualdad de oportunidades y otras una igualdad… no sabría ni cómo llamarlo, ¿Física?

DESCONEXIÓN FÍSICA

Puede parecer algo banal, pero la teoría parte de la base de una desconexión total con nuestro cuerpo. Y por mi propia experiencia nada bueno sale de desconectarte de tu cuerpo. De hecho, la desconexión con el cuerpo es una táctica que utilizamos cuando sufrimos un trauma grande. Y el cuerpo la utiliza para no sufrir. Nada bueno puede salir de ese estado alargado en el tiempo.

Yo desde siempre he asociado que ser mujer era una mierda, de hecho era lo que se me había inculcado. Tener un sangrado cada 28 días para mí era un horror y yo renegaba de esa parte de mi cuerpo. Renegué, rechacé e intenté olvidarme de ella (y todo porque era el comportamiento que había visto en las mujeres de mi familia). ¿Qué ocurrió? Que durante toda mi vida tuve y sigo teniendo reglas especialmente dolorosas, que mi rechazo fue tal que comencé a sufrir miomas en el útero, que un buen día luchando encarnizadamente por encajar en una sociedad totalmente ajena a mi naturaleza me petaron las trompas de falopio, que mi cuerpo, un buen día, decidió no generar óvulos, etc, etc, etc…

En resumen, nada bueno puede salir de negar una parte esencial de tu cuerpo. Llevo años intentando solucionar este asunto honrando a mi útero y poniéndole intención para contrarrestar tantos años de machaque. Por lo que cada vez que oigo a alguien hablar sobre no escuchar al cuerpo o no tenerlo en cuenta, solo veo generaciones y generaciones con problemas de salud bastante predecibles.

CONCLUSIÓN

Yo, el lunes 8M, día de la mujer, saldré a la calle a celebrar el día de la mujer como la que más y pediré la igualdad como siempre, que os adelanto que últimamente me empieza a chirriar el término y he empezado a abrazar la palabra equidad que me parece mucho más correcta. A pesar de ello, tengo muy claro a qué igualdad me refiero y cómo creo que debe alcanzarse, pero esa ya es otra historia…

Te dejo estos artículos relacionados y el cajetín de subscripción por si quieres recibir más posts sobre creatividad para mujeres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Carlota Alfaro Ortega.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.