Creatividad y motivación

Nina Latte: La reina del microrrelato

Micro… ¿Qué?

Hoy estoy encantada de poder publicar otra entrada en esta sección del blog. Un apartado de entrevistas en el que hablaremos con personas creativas para que nos cuenten cómo viven ellas  la creatividad.

Me hace mucha ilusión poder publicar esta  entrevista de la mano de Nina Latte, escritora de microrrelatos que, además, suele andar paseando En el jardín Inglés.

¿Microrrelatos?, estarás pensando. Sí, has leído bien. No te preocupes si no sabes de qué va el tema, Nina nos explicará con pelos y señales qué es esto del microrrelato.

Todo empezó un buen día cuando cansada de leer en un grupo de Facebook que todos mis compañeros escribían relatos, decidí confesar la cruda realidad: aborrezco los relatos. Jamás he leído un relato, de hecho, cuando me planteé esto de escribir, lo primero que acabé fue una novela de casi 400 páginas. Ni se me pasó por la cabeza practicar con relatos. Así que, intrigada por ese placer que parecían encontrar los demás en los relatos, decidí lanzar la bomba a ver qué ocurría.

Al leer mi confesión, muchos de ellos se mostraron asombrados, incluso alguno que otro cabreado, pero la única que me puso un emoticono como este…

…fue Nina Latte.  Y no contenta con eso, me mandó un privado para dejar clara su postura. En ese privado, además de explicarme que el microrrelato era lo mejor del mundo, me envió un par de microrrelatos escritos por ella y lo peor de todo fue que me retó a escribir uno. ¿A mí?

Claro está que cuando escuche la palabra reto, se me erizó el pelo, saqué pecho y decidí  aceptar el guante. Un par de horas de duro trabajo después, mandé a Nina mi primer microrrelato de 100 palabras. Un microrrelato, que según mi opinión merecía un Premio Planeta o un Cervantes.

Yo orgullosa de mi obra de arte, esperé confiada a que Nina me dijese que era lo mejor que había leído jamás, pero media hora después Nina me devolvió el microrrelato  con aproximadamente trescientas correcciones (¡jajajaja!, ¿te imaginas? ¿Si solo había cien palabras en el relato?).

Fue en ese mismo momento cuando entendí que aquello era bastante más complicado de lo que había pensado y se me ocurrió que podía ser interesante entrevistar a Nina  y que nos hablase de este subgénero tan desconocido (por lo menos para mí).

Así que ahí va, espero que disfrutes de la entrevista.

ENTREVISTA A NINA LATTE:

Lo primero, Nina, quisiera agradecerte que hayas accedido a participar en esta esta entrevista. Quería dejar claro, antes de empezar, que tú has sido la culpable de que me tuviese que tragar todas y cada una de mis palabras sobre los relatos (¡jajaja!, que poco me gusta recular).

La reina del microrelato
La reina del microrelato

Después de mi primer contacto con el mundo del microrrelato, me he quedado gratamente sorprendida del placer que me ha generado la incursión de este subgénero (por llamarlo de alguna manera) y  me he quedado con ganas de saber más sobre él. Quisiera además animar con esta entrevista a detractores del relato a que se lancen a probar suerte en este desconocido mundo.

La primera pregunta creo que es obvia: ¿Qué es un microrrelato?

Nina: Un microrrelato es una historia intensa y breve. Tan breve, que su resumen es más largo que el relato en sí mismo.

¿Cómo decidiste que el microrrelato era la forma de expresión que más iba contigo?

Nina: El microrrelato como género narrativo me lo descubrió mi amigo Nicolás, que me propuso el reto de escribir una historia en ‘50 palabras exactas’ y me dio la risa. Me animé a probar suerte y me di cuenta que los microrrelatos son un ejercicio de escritura extraordinario. Cualquier defecto en el estilo sale a relucir en unas pocas líneas. Y como ya has podido comprobar, es un (sub)género que engancha.

¿Por qué escribir microrrelatos o por qué leerlos?

Nina: Escribirlos porque ayuda a detectar fallos en el estilo (como repeticiones, rimas, palabras vacías, …) y como consecuencia, a pulirlo. Si además de ceñirte al microrrelato, le añades la dificultad de que contenga un número de palabras exactas (cincuenta, cien), como los que yo escribo, empiezas a distinguir lo valioso de lo que es mero adorno. Aprendes a quedarte solo con lo esencial.

Un microrelato
Un microrelato

Y leerlos porque son pequeñas obras de arte, hay más en lo que no se lee que en lo que está escrito. Siempre que recibo comentarios sobre alguno de mis microrrelatos, me sorprendo de la variedad de interpretaciones. Recibir esos mensajes es una satisfacción enorme.

¿Has pensado recopilar todos tus microrrelatos en un libro?

Nina: (Risas) Cada vez que lo pienso aparece alguien diciéndome que no lee microrrelatos. Algo haré con ellos, prometido.

Y como estamos en un blog de creatividad, la pregunta creo que es obligada. ¿Cómo te llegan las ideas?

Nina: Las ideas llegan de muchas formas pero, sobre todo, de mantener los ojos abiertos. Salir a pasear sin rumbo, ver películas, escuchar música, ir a una exposición, tomar algo con los amigos, leer, leer y leer.

Alejarme de mi zona de confort y descubrir cosas nuevas, conocer gente, probar cosas diferentes. Algunas veces es una noticia, un detalle en una biografía, un comentario insignificante en una conversación absurda, una palabra especial, una pesadilla…

¿Podrías contarnos cómo te sientes cuando se te presenta la idea de un microrrelato?

Nina: Siempre es como una revelación, un “¿cómo no se me ha ocurrido antes?” Y luego la urgencia de buscar un papel para anotarla, así que siempre llevo un bolígrafo para apuntar esas ideas pasajeras. Antes también llevaba una pequeña agenda, pero siempre se me olvidaba en cualquier sitio.

Me gustaría que nos dejases leer ese microrrelato que sientes que casi se escribió solo. Ese en el que la mano tomó el control y no pudiste parar hasta acabarlo.

Nina: Vaya, esta sí que es una pregunta difícil, pero creo que ‘Astronomía’ fue uno de los microrrelatos que me atrapó. ¡No podía dejarlo hasta que todas las palabras fueran perfectas!

Ahora a Nina y a mí nos toca tirarte el guante a ti. ¿Te atreves a escribir un relato de 100 palabras?

Si quieres seguir los pasos de Nina Latte, te dejo varios enlaces donde podrás seguirla de cerca.

Facebook 

Blog 

Y si quieres llegar a ser tan creativa como ella, no dudes en pinchar aquí para conseguir un regalo que te ayudará a sacar tu creatividad perdida.

Nos vemos en el siguiente post,

Carlota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Carlota Alfaro Ortega.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.