Hace unas semanas escribí un post sobre cómo vivir un otoño creativo y, para que no se diga, he decidido comenzar el año con este post sobre celebrar el invierno con creatividad. Como sabrás, si has leído el post del otoño, para vivir con nuestra creatividad a flor de piel, es esencial fijarse en qué estación del año estamos y comportarnos como se debería, es decir, como lo hicieron nuestras abuelas. El cambio de dinámica entre estación y estación hará además que salga a flote nuestro lado femenino y podamos vivir todo el año como mujeres creativas que somos. Así que, estate atenta y no te pierdas estos tips de cómo vivir el invierno con creatividad.
El invierno y la creatividad
En el post La creatividad y lo femenino ya comenté por encima que una de las características de lo femenino es estar conectada con los ciclos de la naturaleza. El problema es que esto con el tiempo lo hemos ido perdiendo. Nuestras abuelas vivan del campo y estaban todo el día mirando al cielo y escuchando al viento. Pero nosotras, si hace frío bajamos las persianas y ponemos la calefacción a tope y nos olvidamos del tema por completo. Esta nueva forma de vida lo que provoca es que nos alejemos de los ciclos de la naturaleza y nuestro lado femenino se vea repercutido.
Una de las cosas que tenemos que tener en cuenta, en cuanto a vivir las estaciones de forma auténtica, es que en invierno todo se detiene. Antiguamente, la tierra se dejaba en barbecho, las personas se metían en casa y durante dos o tres meses se salía lo justo e prescindible.
«Sí, claro,» estarás pensando, «Que tengo una vida, no me puedo quedar en casa». Vale, vale. Te iba a recomendar que hibernases los próximos tres meses, peros si te pones así, bajaré un poco el listón. (Ainssss, te imaginas qué gusto meterte en la cama y salir dentro de dos meses).
El caso… que aunque es verdad que tienes una vida, puedes intentar amoldarla un poco a lo que tu cuerpo te pide en esta estación. Te voy a hacer una lista por si la quieres imprimir y llevarla encima.
- Lo ideal en esta época es pasar mucho tiempo en casa tranquila.
- También es genial pasarlo entre amigos y familia. («Carlota, aclárate, ¿de fiesta o en casa?» Lo ideal es invitar a gente a casa o ir a casa de alguien a tener una velada tranquila; que se pueden las dos cosas sin problemas).
- El objetivo es bajar el ritmo en general. Si estás acostumbrada a hacer mil actividades, intenta posponer las que más te cuesten para primavera. Necesitas descansar un poco, mujer.
- En casa, lo ideal es dedicarte a reflexionar sobre qué tal ha ido el año. Hacer balance y de la evaluación sacar nuevos métodos o proyectos (pero no le des al acelerador, lo que sea déjalo reposar hasta marzo por lo menos).
- Otra cosa que tienes que hacer muy mucho es dormir. Dormir llena de mantas y tisanas calientes para reponer fuerzas para el próximo año.
- Por último, si ya quieres darlo todo, te recomiendo que te pongas unas meditaciones guiadas para poner la guinda en el pastel. A mí me encantan las meditaciones de Pasando Arena. Échales una oreja que ya verás qué bien.
Vivir un invierno creativo, aunque no lo creas, te ayudará a estar mucho más cerca de la naturaleza, de tus ciclos como mujer y a tomarte la vida de otra manera.
Igual estás pensando, «Coño, ¿que tiene que ver todo esto con la creatividad?» Pues muy mucho. La creatividad, como todo en esta vida, tiene sus ciclos y lo que no podemos pretender es estar todo el rato en estado ON. Para poder ir a tope en primavera y verano, debemos ponernos en estado OFF en otros momentos del año. Date cuenta que este tiempo te servirá para vaciar la cabeza y tener las cosas más claras para tus nuevos proyectos.
Celebra el invierno con creatividad
Y para que veas… te voy a dar más y más pistas para que puedas vivir el invierno honrando los ciclos de la naturaleza a tope.
1 Lo primero, comer alimentos de temporada
Una de las cosas básicas para vivir en consonancia con la estación en la que estamos es la comida. Siento decir que en este tiempo del año las alegrías son pocas. Aunque aquí te dejo la receta de un postre súper rico de invierno que te va a quitar todas las penas.
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
En todo caso, lo ideal es consumir:
- Coles.
- Cebollas, ajos y puerros.
- Nabos.
- Espinacas.
- Acelgas.
- Cardo, alcachofa, escarola y endibia.
- Pucheros de legumbre
- Naranjas, mandarinas y pomelos.
- Y frutos rojos tipo arándano, frambuesa…
2 Vestir con el color de la estación
Al igual que en otoño, una de las formas más fáciles que tenemos de conectar con el ciclo en el que estamos es vestir de los colores que vibran con la estación. En otoño estuvimos hablando de naranjas y ocres y en este caso cambiamos a rojo, verde oscuro o tonos negros y blancos con toda su gama de grises. Si lo piensas es lógico; en esta estación predominan las pinaceas con ese verde oscuro característico y los frutos rojos. Por otro lado, el blanco representa a la nieve, típica de esta temporada, y el negro es el número de horas de oscuridad que sufrimos en invierno.
3 Sé reflexiva
No voy a explayarme mucho porque ya lo he comentado antes. Esta estación es la estación de estar en casa. Nada de tener mil cosas entre las manos o comenzar proyectos nuevos. En esta época haremos un repaso de cómo nos ha ido el año, y de la evaluación tomaremos decisiones para el año que viene. Miranda Grey en Luna Roja asemeja el invierno a la llegada de la menstruación. Es el momento ideal para estar con nosotras mismas. Ella lo llama la etapa de la mujer sabia. Y lo resume en estos puntos:
- Nuestra energía estará muy baja y será el momento de frenar para reflexionar.
- Es una etapa muy espiritual.
- Un momento de introspección que podemos aprovechar para meditar.
- Etapa ideal para dormir, descansar y relacionarnos con nuestros sueños.
- Un gran momento de evaluar los proyectos y plantear un nuevo futuro.
4 Celebra el invierno cuidando tu chakra raíz
¿Otra vez los chakras? Jo, es que ya sabes que me encantan. Me ha costado un poco adivinar qué chakra es el ideal para cuidar durante estos meses de invierno, pero he llegado a la conclusión de que es el chakra raíz. El cakra raíz se encuentra cerca del perineo y es de color rojo ¡qué casualidad, como los frutos del bosque! (Es ironía. Si sigues este blog, ya sabrás que las casualidades no existen). Este es el chakra más básico. El chakra raíz nos une a la tierra y a la madre. Es el chakra de las cosas materiales. Es la base para ir construyendo todo lo demás. El chakra de raíz vive en una vibración estable y lenta, que permite el estar conectado a la tierra para funcionar en el mundo a nivel físico. Establece en el cuerpo los sentimientos de confianza, seguridad y protección. Vamos, que te viene al pelo cuidarlo durante estas fechas. ¿Y cómo se cuida? Pues siguiendo los consejos de este post, ni más ni menos.
5 Tu altar
Ya quedamos en el post sobre el otoño que te ibas a currar un mini altar en tu casa. Espero que ya lo hayas hecho. Quedamos que un altar es simplemente todo aquello que sea importante para ti puesto en algún rincón especial de tu casa. Fotos, hasta piedras, velas, cajitas….
En este momento del año, te recomiendo que lo limpies de cosas superfluas. Es decir, que si colocaste cintas de colores o cosas vistosas para decorarlo durante el otoño, te recomiendo que lo quites todo y dejes solo lo esencial. Si me apuras mucho, puedes colocar alguna rama de acebo o un trozo de muérdago, pero poco más.

Hablemos un poco de la Navidad
Por último, no hay que olvidar que durante el invierno se celebra la Navidad (que llámalo como quieras: Navidad, Yule, Saturnalias o similar). Al final, todo es más o menos lo mismo. La Navidad es una fiesta que ya se celebraba mucho antes de la aparición del cristianismo y que se basa en estar con la familia, estrechar lazos y pasar junto al fuego las largas tarde de invierno (¡Vamos…! lo que llevo recomendándote todo el post).
Bueno, lo dicho, si sigues al pie de la letra todo lo que te he comentado en este post (o por lo menos algunas cosillas) conseguirás que tu lado femenino se alinee con el invierno y la reflexión y la evaluación te ayudará a coger fuerzas para la siguiente etapa de explosión de creatividad y juego.
Anímate que ya verás cómo te notas distinta si celebras el invierno con creatividad.
Además si quieres potenciar esa creatividad que llevas dentro no dudes en pinchar aquí para sacarle todo el partido que puedas.

Nos vemos en el siguente post.
Post relacionados: