Como ya sabrás me encanta todo lo relacionado con la creatividad y sus mecanismos y todavía más conocer la opinión que tiene sobre ella otros autores o creativos.
Hoy estoy encantada de hacer una entrevista a una chica que creo dará mucho que hablar. Es artesana, escritora y blogera y su nombre es María José: más conocida como MJ. Esta vez no son sus novelas lo que me ha hecho proponerle esta entrevista (no por nada sino porque estamos esperando a que publique su primera novela), sino que reitera una y otra vez que ella jamás ha tenido un bloqueo creativo. Por ello, no he podido resistirme a hacerle esta entrevista para que podamos conocer los secretos de una persona creativa 100%.
SIMPLEMENTE MJ
Escritora, artesana y blogera
www.simplementemj.com
ENTREVISTA
1. La primera pregunta es obligada. ¿Cómo definirías la creatividad?
La verdad es que es algo que nunca me he planteado y he tenido que pensarlo bastante.
Cuando cocino, a veces busco en la nevera y encuentro alimentos dispares. Tengo la capacidad de crear algo bueno combinándolos. Para mí la creatividad es igual. Consiste en combinar diferentes elementos disponibles, ya sean materiales o ideas, para crear algo nuevo.
En el caso de materiales es sencillo de ver, tal vez más complicado en el caso de ideas. Pero para mí es sencillo, observo el mundo, escucho a la gente, leo y voy sacando ideas que se combinan en mi cabeza creando algo nuevo.
Eso es para mí la creatividad.
2. Hay dos teorías relativas a la creatividad: una dice que la creatividad nace de uno mismo y la otra dice que es una fuerza externa que se conecta con la persona y esta simplemente hace de canal. ¿Tú con cuál te quedas?
La segunda he tenido que leerla dos veces. Como escritora de ciencia ficción distópica, me suena más a película de género, con todos mis respetos. Como si un alienígena poseyera tu cuerpo.
Creo que la creatividad nace de uno mismo. Y además creo que tiene un fuerte componente genético. Mi madre es creativa, pinta genial. Somos cuatro hermanos, todos con oficios o que realizan actividades de este tipo. El primero modela. El segundo pinta, diseña y maqueta. El tercero es técnico de sonido. Y luego estoy yo.
3. Te he oído decir en varias ocasiones que no sufres del típico bloqueo creativo. ¿A qué crees que se debe? O si lo prefieres, ¿por qué crees que los demás lo sufren?
Yo me imagino que la creatividad es como un porcentaje. El 100% sería la persona más creativa del mundo. Los escritores son personas que tienen esta cualidad, pero en un determinado porcentaje. A veces ese porcentaje no es suficiente. Y hay gente, como yo, que tiene el porcentaje tan alto que a veces hasta hace daño.
4. ¿Puedes hablarnos de tu proceso creativo?
No hay ningún momento en concreto. Es como si lo llevase de serie. Las ideas me surgen en cualquier lugar y con cualquier estímulo. Mi primer libro (que en realidad será el segundo que escribo, pero el primero que publicaré) me surgió mientras llevaba al extremo una situación vivida en un tribunal médico. Solo hay que vivir la vida para que las ideas se vayan pegando a ti.
5. Dado que eres una persona multitarea; no solo escribes sino que también eres artesana y tienes algún proyecto que otro por ahí. ¿Qué te hace decantarte por una cosa u otra?
Aunque solía guiarme por lo que me apetecía en cada momento, es algo que no puedo aplicar ahora. Hay cosas que no me gusta hacer de cada una de mis facetas y que sé que tengo que hacer. No me gusta programar las redes sociales pero tengo que hacerlo para ganar visibilidad, por ejemplo.
Así que me organizo para crear una rutina y dedicar las mañanas a una cosa y las tardes a otra. Días determinados para algunas labores. No es lo ideal, pero es necesario.
Sí que es verdad que cuando estoy cansada o enfadada no puedo modelar. Me salen abortos.
6. Por último, por lo que sé de ti eres una persona muy organizada y concienzuda. ¿Cómo conviven estas dos facetas dentro de ti? Me refiero a la creativa y a la organizativa.
Sin problema, se combinan para mejorar cada parte. Cuando trabajo en el taller, haciendo artesanía, soy organizada. Tengo las cosas clasificadas y trabajo del modo más inteligente posible. Y cuando me organizo intento usar modos creativos y originales para no aburrirme.
Se podría decir que son dos características entrelazadas.
Si te ha gustado la entrevista podrás encontrar a MJ en alguna de estas redes:
Y si quieres llegar a ser como ella (100% creativa) no dudes en pinchar aquí para recibir Los siete pasos en busca de tu creatividad perdida y algún regalito más.
Nos vemos en el siguiente post,
Carlota