¡Pero no ves que son súper amigas!
«¿La procrastinación? ¿Pero qué palabro raro es ese?» ¿No habías oído nunca el termino? Seguro que sí. Y sé que sí porque procrastinación es un término que a los artistas y, en concreto, a los escritores les encanta. Es una palabra que les vuelve locos, la saborean, la redondean, la miran con deseo. Pero aunque pueda parecer que la admiran por su virtudes. Nch, nch, nch. La procrastinación es una palabra odiada para ellos. Y si eres un artista con un blog que se precie, habrás escrito un artículo de cómo librarte de ella como de la peste. Para muestra un botón:
- El bloqueo del escritor y las lavadoras.
- Procrastinación y arte.
- Atención y procrastinación.
- 6 formas de acabar con la procrastinación.
- Las 5 sirenas de los escritores.
Procrastinar
Bueno… al lío, ¿Qué leches es procrastinar? Pues en realidad es posponer o aplazar algo. ¿Y por qué no se utiliza la palabra aplazar para que lo entendamos todos? Pues porque a los escritores nos gustan los palabros raros y porque tiene una pequeña diferencia con aplazar. Pilar N. Colorado lo explica muy bien en el post Atención y procrastinación.
La procrastinación no se da cuando decides dejar algo para después, sino cuando lo haces consciente de que va a ser perjudicial para ti de alguna manera.
Vale. Para que te hagas una idea más concreta: el termino procrastinar se utiliza cuando tu jefe te pide un informe, te sientas en el ordenata y el botón de Youtube te llama como si no hubiese un mañana y te dedicas la mitad del tiempo a ver vídeos en vez de hacer el puñetero informe.

¿Pero es malo procrastinar?
Parece que procrastinar es fatal y, como he dicho en algún párrafo anterior, todo artista que se precie lucha contra ella, pero hay estudios que demuestran lo contrario, así que igual no es tan terrible como todos creen:
Un estudio de Brent Coker, profesor de la Universidad de Melbourne, demostró que los empleados que dedican un tiempo razonable a navegar por la Red un 20% de la jornada del trabajo tenían una productividad superior de un 9% sobre aquellos que no lo hacían.
Por otro lado, en la charla Ted de Adam Grant «Extraños hábitos de la gente creativa» Adam cuenta que la procrastinación es una de las características de la gente con pensamiento alternativo. Y ahí empecé a pensar ¿Coño, entonces por qué le tenemos tanto miedo?
La cruda realidad sobre la gente creativa
Empecé a pensar en este tema y enseguida mi cabeza se puso a enlazar un concepto con otro hasta que lo vi claro. La creatividad llega a las personas de varias formas, pero está altamente ligada a las personas con unas características concretas. ¿Y qué características son esas?
Para empezar, las personas positivas son bastante creativas. ¿Y eso por qué? Por razones varias. las personas positivas son personas que no se comen la cabeza. No son personas que entren en bucle por problemas o cuestiones del pasado y tampoco se obsesionan de forma terrible por el futuro. En realidad, las personas positivas viven mucho más en el aquí y el ahora que otras personas. ¿Y qué coño tiene que ver todo este rollo con lo de proscrastinar? Pues sencillo. Si estás aquí y ahora y tu cabeza decide irse a dar una vuelta, no te lo tomas como algo terrible. Simplemente lo aceptas y si sale algo bueno del paseo lo incluyes en lo que estás haciendo. Si no es así, no se obsesionan con que estás procrastinando y se pegan siete latigazos. Simplemente lo aceptan y siguen a lo suyo.
La gente positiva es gente abierta a ver qué le depara la vida y no se obsesionan tanto con planificar, lo que hace que se tomen las tareas con más tranquilidad y se permitan sus licencias en esto de la procrastrinación.
Planifica y planifica si quieres morir pronto
Sí, otra de las características de los escritores es recomendarte que lo planifiques todo. Desde que te levantas hasta que te acuestas. Y así, según ellos, ganarás en productividad (otro termino que obsesiona a muchos escritores). Tanto lo repiten que un buen día decidí hacerles caso y me compré libretas varias para planificar y planificar ¿Y qué pasó? Que acabé con un estrés llevado a límites insospechados y me vi obligada a quemar la puta libreta y casi casi a tirarme por la ventana.

Creo firmemente que la creatividad tiene mucho más que ver con el fluir, con el dejarse llevar en el día a día y con disfrutar del momento que con planificar hasta el último minuto de tu día y tener una agenda del mes repleta.
Vale y esto que tiene que ver con procrastinar. Pues sencillo, la gente que no está obsesionada con el control se deja llevar y cuando empieza a escribir, crear, o lo que sea… se toma descansos. Y se los toma porque no está pensando en fechas límites ni en planings terroríficos y esto hace que tu cabeza se tome su tiempo para crear con tranquilidad. Lo que hace que la procrastinación sea amiga de la creatividad.

Lo que dicen los expertos sobre procrastinación
¿Y ya está? ¿Esa es toda tu teoría? Pues no. Fíjate que en este post me lo he currado y he buscado información de expertos que avalan mi teoría. Hay estudios que dicen que estos ratos que te tomas a la hora de trabajar ayudan a despejar la mente y a encontrar la solución al problema en el que estabas metido: ya sea un párrafo que se te resistía, una melodía que no llegaba a cuadrar, o una idea que no acaba de encajar. De hecho, hay expertos que aseguran que no procrastinamos por pereza sino para organizar nuestras ideas.
Frank Partnoy, escritor de Wait: The Art and Science of Delay, asegura que debemos postergar al máximo la toma de decisiones para procesar toda la información y realizar una elección consciente.
En resumen, muchas veces procrastinamos simplemente para alejarnos del problema y poder verlo con otros ojos, al tiempo que liberamos la mente para llegar a una mejor solución (o dicho de otra forma: una solución más creativa).
Todo lo que tenga que ver con presionar, tener horarios estrictos, fechas límites y calendarios apretados son contrarios a liberar al niño interior que llevamos dentro. Y si no sacamos a este niño a relucir, difícil será que podamos liberar la creatividad que llevamos dentro.
Así que, si están inmerso en un trabajo creativo o quieres darle un toque de creatividad al tuyo, mi recomendación es clara: deja de presionarte y permite un poco de procrastinación en tu vida.
Para más tips sobre cómo sacar tu creatividad no dudes en pichar aquí para descargarte un regalito.
