Mujer salvaje

Si eres mujer tienes que saber esto

¿O es que todavía no te has enterado de que te riges por los ciclos lunares?

Hace unas semanas que no hablábamos de lo femenino y creo que ya es hora de retomar un poco el tema, ¿no? Como ya he mencionado en varios post, me alucina cómo el sacar nuestro lado femenino nos conecta más si cabe con la creatividad, y este post trata sobre un tema que cuando lo descubrí por primera vez me hizo entender muchas cosas y sobre todo entendí que las mujeres (bueno…, la gran mayoría) no tenemos ni idea de todo el potencial que llevamos dentro. Así que, espero que alucines con este artículo igual que lo hice yo en su día.

La mujer está muy conectada a la naturaleza (sí ya sé que hace años que no pisas la hierba, pero es que vivimos muy lejos de nuestra verdadera esencia). Nuestro lado femenino tiene una conexión fuerte con la naturaleza y, en especial, con la luna, y más concretamente con sus ciclos.

La luna y nuestras raíces
La luna y nuestras raíces

Si estás poniendo cara rara, solo tienes que pensar que nuestro ciclo menstrual. Este se rige por la luna y, al igual que ella, nuestro ciclo también tiene 28 días y cuatro fases: menguante, llena, nueva y creciente.

Te he dejado un poco anonadada, ¿no? Pues sí, así me quedé yo. En este artículo te voy a explicar brevemente en qué consisten estos ciclos. Sin embargo, si quieres más información sobre el tema puedes hacerte con el libro Luna roja de Miranda Gray  donde se desarrolla el tema en profundidad.

Como acabo de explicar, las mujeres pasamos por cuatro ciclos distintos cada mes sin saberlo y lo más alucinante es que en cada uno de ellos tenemos unas habilidades más a flor de piel que otras. Esto en culturas antiguas lo veían con normalidad, y el estar conectados con la luna ayudaba a ser más consciente de todo este proceso, pero hoy en día hemos ido perdiendo esta sabiduría ancestral. Piénsalo por un momento. ¿Desde hace cuanto que no duermes con la luz de la luna? Seguramente desde hace mucho, ya que cierras las persianas para que nada te moleste, pero el dormir bajo la luz de la luna te hace percibir la gran diferencia que hay entre las energías de cada etapa del ciclo y te hace, así, ser más consciente de tus cambios.

Conocer qué aspectos vamos a tener más desarrollados en cada etapa del ciclo es muy importante, ya que podemos potenciar ciertas actividades y trabajos en momentos concretos para conseguir ser más eficientes y, por supuesto, la creatividad no se escapa de esta rueda.

No intentes escapar del influjo de la luna
No intentes escapar del influjo de la luna

Voy a hacerte un breve resumen de qué ocurre en cada fase del ciclo para que te hagas una idea de lo importante que puede llegar ser el asunto.

La etapa de la virgen

La semana  de preovulación es la semana después de la regla  y  es una fase relacionada con la luna creciente (y también se asocia a la primavera).  Es una etapa que se relaciona con la energía de la juventud y el centrarse en una misma. En esta fase:

  • tenemos mucha confianza en nosotras mismas,
  • somos firmes y ambiciosas,
  • nuestra energía es enorme, inocente y divertida,
  • estamos risueñas,
  • nuestra capacidad de concentración es grande, 
  • somos capaces de afrontar cualquier desafío: estudiar, entender cosas complejas,
  • por todo ello, es una fase ideal para planificar proyectos.

La etapa de la madre

 La siguiente semana será la semana de ovulación (se relaciona con la luna llena o el verano). En esta fase perdemos el foco en nosotras y lo dirigimos a los demás.

  • Es una fase muy emocional,
  • irradiamos amor,
  • nos volvemos maternales, protectoras,
  • nuestra energía atrae a los demás en busca de ayuda,
  • buen momento para potenciar el liderazgo y para escuchar a los demás,
  • también es un gran momento para pasar con la familia.

La etapa de la bruja

La siguiente fase será la premenstural (se relaciona con la fase decreciente de la luna o el otoño).

El ciclo de la bruja
El ciclo de la bruja
  • Aquí comenzamos a sentirnos con menos energía,
  • empezamos a ser más consciente de nuestra propia magia y poder,
  • es una etapa muy poderosa,
  • el inconsciente y la intuición cogen las riendas, lo que hará que nuestra creatividad            toque su pico máximo.
  • Fase perfecta para escribir, dibujar, pintar, componer, etc…
  • Es una fase ideal para dar un giro a nuestros proyectos o para el brainstorming

La etapa de la Mujer Sabia

Por último, llegó la menstruación (relacionada con la luna nueva o el invierno). Este será el momento perfecto para estar con nosotras mismas.

El ciclo de la mujer sabia
El ciclo de la mujer sabia
  • Nuestra energía estará muy baja y será el momento de frenar para reflexionar,
  • es una etapa muy espiritual,
  • un momento de introspección que podemos aprovechar para meditar,
  • etapa ideal para dormir, descansar y relacionarnos con nuestros sueños.
  • Todo esto es básico para poder renovarnos en los próximos días.
  • Un gran momento de evaluar los proyectos y plantear un nuevo futuro.

Vale, igual te parece demasiada información (a mí también), pero te voy a resumir cómo podemos potenciar nuestros proyecto teniendo en cuenta estos  ciclos.

La semana en que comienza el ciclo es ideal para estudia a fondo distintas ideas y aprender nuevas técnicas. La siguiente semana  tendremos una energía muy buena para la puesta en común y para formar un equipo de trabajo. En la semana de premenstruación estaremos abiertas a dejar que se desarrolle la idea y a dar el giro perfecto a nuestro proyecto. Por último, en nuestra semana de menstruación echaremos  la vista atrás y evaluemos el proyecto.

Saber esto puede darte muchas pistas de cómo organizar tu trabajo. Por ejemplo no será buena idea la de comenzar un brainstorming en la semana de menstruación. Será más interesante esperar una semanita más. O también puede ser buena idea esperar a la semana de ovulación (semana de la madre) para dar a conocer el proyecto a los demás, ya que en esa semana estamos más empáticos y podemos conectar mejor con los demás, etc…

Si te ha parecido interesante, no olvides que en el libro Luna Roja de Miranda Gray se trata el tema con la profundidad que se merece.

Espero que te haya gustado, y si quieres recibir en tu mail artículos como este no dudes en darte de alta en esta lista de correo. Y además recibirás un regalito. 

Nos vemos en el siguiente post,

Carlota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Carlota Alfaro Ortega.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.