Creatividad y motivación

MÉTODO DEFINITIVO PARA AUMENTAR TU POTENCIAL CREATIVO

Tu potencial creativo. Llevaba tiempo sin escribir en el blog y tenía ganas de volver con un super post que te sirva, de una vez por todas, a mejorar tu potencial creativo. El método que voy a exponer se basa en mi libro Eres una escritora creativa y lo sabes y tiene mucho más que ver con mirar hacia adentro que con hacer ejercicios prácticos de juntar palabras sacadas de una chistera. Prepárate porque aquí viene el método definitivo para mejorar tu potencial creativo.

Lo primero es lo primero:  ¿Qué es el potencial creativo?

Para mí la definición de potencial creativo más increíble se la he oído comentar a Elisabeth Gilbert (la chica de Come, reza, ama). Elisabeth nos cuenta que en las antiguas épocas romana y griega cuando alguien creaba una gran obra no se hablaba en términos de “ese artista es un genio”, sino que el gran público se dirigía al artista en términos de “ese artista tiene un genio”. Es decir, las obras de arte no se le atribuían al artista en sí sino que se le atribuían a un ser místico en el otro lado que le mandaba las ideas, formulas, cuadros o historias.

Cuando escuché esta teoría por primera vez, me atravesó como un rayo y comprendí que era totalmente cierto.

¿Nunca has tenido una idea que no sabes de dónde leches ha salido? Pues a mí me pasa siempre con las historias. De repente algo me atraviesa como un rallo y mi cabeza se llena de historias que no puedo controlar hasta que me siento, de una vez por todas, y las redacto en un papel.

¿Cómo explicar esto? Pues claramente hay alguien o algo al otro lado que me envía las historias.

“¿Oye, Carlota, y a qué te refieres con el otro lado?”. Pues esta pregunta no la puedo contestar abiertamente. Cuando me refiero al otro lado puede que sea el Universo, Dios, el Cielo de los Ángeles… ¿Quién sabe?. Pero es un lugar no físico con el que estamos conectadas.

Esta teoría, aunque pueda parecer que se coge con pinzas, hizo que se me encendiese el interruptor como nunca antes. Tuve un “EUREKA”, ya que entendí que si las historias me llegaban del otro lado, mi único trabajo era simplemente estar conectada para no perderme nada.

Y en eso baso todo mi trabajo.

Camino prefijado

¿Qué me aleja de esa conexión?

El camino prefijado. Desde que naces hay un montón de gente intentando que siguas el camino prefijado. Porque te diré que durante tus primeros años de vida estabas totalmente conectada al otro lado (por eso los niños son tan creativos). Sin embargo. En tu camino encontraste un montón de gente que te dijo que aquello estaba mal:

  • Tus padres son los primeros que no quieren que hagas cosas raras.
  • Tus profesores durante tus años de colegio tenían una misión muy clara que era matar tu creatividad para conseguir llenar tu cabeza de datos.
  • Tus amigas tampoco querían salir con un bicho rar.
  • Y todo esto, poco a poco, fue haciendo que cambiases tu forma de ser y fueses encorsetándote en el camino prefijado.

Y la gran cuestión es ¿Por qué? ¿Por qué nos ha importado tanto lo que tengan que decir los de nuestro alrededor?

Pues esto viene de la época de las cavernas. Cuando vivíamos en las cuevas el grupo era nuestra forma de supervivencia. Si eras rechazada por la sociedad, te quedabas sola en una naturaleza hostil y la supervivencia era casi imposible. Por ello, en tus genes, tienes grabado a fuego que debes sí o sí encajar en esta sociedad.

Y muy a tu pesar, esto hace que renuncies a quién eres realmente para pasar a ser lo que desean los demás.

De hecho, te diré más, cuando los de tu alrededor vean que sacas un pie del camino prefijado todos tendrán algo que decir. Te criticarán, te pondrán verde, por eso, si estás en un proceso de recuperación de tu creatividad perdida, te recomiendo que lo guardes en secreto. Sí, sí, en secreto.

¡Oye, Carlota! ¿Y por qué todo el mundo tiene algo que decir?» Porque esas personas en un momento de su vida intentaron sacar un pie del camino prefijado y les cayeron todas las críticas del mundo. Ellos se creyeron que fuera del camino prefijado hay un monstro marino les esperaba para acabar con ellos y decidieron seguir por dónde se suponía que había que seguir. ¿Y qué ocurre cuando descubren que tú sacas un pie del camino y brillas como una luciérnaga en la noche? Que se dan cuenta que toda su vida no tiene ningún sentido. Y esto les lleva a intentar meterte a ti en el camino prefijado para volver a sentir el suelo bajo sus pies.

A nadie gris le gusta que el de alado brille.

conexión

Creencias limitantes

Y todo esto se consigue metiéndote de forma inconsciente un montón de creencias limitantes:

  • No soy buena en lo que hago.
  • No sirvo.
  • Esto es de vagos.
  • No tengo seguridad.
  • Voy a arruinarme…

Lo más importante es que te sientes y hagas una lista de tus creencias limitantes referentes a tu creatividad o sobre vivir una vida como artista o sobre tu potencial creativo. Ya verás que salen unas perlas bastante interesantes.

Una vez que tengas tu lista, debes darle la vuelta y comenzar a repetirte delante del espejo las nuevas creencias potenciadoras.

Por ejemplo, si descubre que tienes la creencia de “Las escritoras se mueren de hambre” debes escribir al lado la creencia contraria “Vivo de mi trabajo de escritora con facilidad”. Y esto debes repetirlo delante del espejo, cuantas más veces mejor.

Tus miedos y el potencial creativo

Y todas estas creencias limitantes te llevan a un lugar en el que el miedo se apodera de ti. Para serte franca, en realidad, tener miedo es algo bueno, ya que, los miedos te protegen de algo.

Otra vez cuando estabas en las cavernas los miedos te salvaron de muchas. Si no hubieses tenido miedo no hubieses corrido al ver llegar al tigre dientes de sable y estarías muerta. Hoy en día si no tendrías miedo cruzarías la calle sin mirar, pasaría un autobús y estarías muerta.

Por ello los miedos te protegen. El problema es cuando en sentimiento de miedo comienza a ser constante y llega un momento en el que no te deja vivir.

Los miedos de los artistas, en realidad son bastante comunes: el más grande miedo al fracaso, miedo a no ser suficientemente bueno, miedo al rechazo (del que hemos hablando antes), incluso miedo al éxito.

Estamos llenas de miedo, pero combatirlos no es una solución adecuada. Ya que a lo que resistes, persiste.

«¿Entonces…?» Lo mejor es darles las gracias por todos y decirles que ya estás tu ahí para controlar la situación.

Hay varias técnicas que recomiendo para combatir los miedos, pero la mejor de todas es una técnica energética llamada EFT (Emotional Freedom Technique). Que es de lo mejorcito que he conocido para minimizarlos. De ello hablo en mi web y en la guía Eres una mujer creativa y lo sabes. Si quieres investigar sobre ello, no dudes echarle un vistazo.

Autoestima

Entre tanas creencias limitantes y tantos miedos al final lo que nos ocurre es que nuestra autoestima se ve mermada.

En este post no voy a tener tiempo de describir como a mí me gustaría el tema de la autoestima y sus cuatro patas pero te daré una pista para que puedas detectar cómo está tu autoestima de escritora o artista.

Para ello, lo mejor es que te fijes en tu perfeccionismo. De hecho, tu perfeccionismo es inversamente proporcional a tu autoestima. Es decir, cuanto más obsesionada con la perfección estés, más problemas de autoestima tienes.

«¿Por qué?» Porque la perfección es simplemente querer que los demás piensen que vales. Pero si tu realmente sientes que vales no tendrías que estar demostrándolo a cada momento. Vales y punto, de forma natural y sin esfuerzo el resto conocerá tu valía.

Reflexiona sobre ello. ¿Cuanta perfección ansías? ¿No será que estás buscando fuera algo que te falta? El creer que vales porque sí.

autoestima, felicidad

Tu jueza interior y tu potencial creativo

Y si tu autoestima no es una maravilla, tendrás una increíble voz en tu cabeza que no hace más que decirte cosas. Pero por desgracia cosas terribles.

¿Y sabes lo peor? Que muchas mujeres confunden esta voz en su cabeza con su intuición. Y créeme NO ES TU INTUICIÓN PARA NADA.

La intuición se siente en el interior, en los intestinos, en todas y cada una de las células de nuestro cuerpo. Esa voz que te dice cosas terribles solo está en tu cabeza y simplemente son tus miedos que te quieren proteger de algo. «¿Pero de qué? ¿De qué me quiere proteger?» Esa voz quiere protegerte del fracaso. Y para ello te convence de que no hagas nada. ¿Y a qué te lleva eso? A fracasar estrepitosamente. Ya que… si no hacemos lo que estamos llamadas a hacer, esto en sí mismo ya es un fracaso.

Alicia Sanchez Perez, una crack de las visualizaciones creativas, tiene un libro que trata sobre esta voz que hay en nuestra cabeza y me encantó su enfoque para abordar el problema. Ella un día se dio cuenta de que había alguien en su cabeza diciéndole cosas y en aquel momento su cabeza hizo un clic y dijo: ¿Un momento, pero quién es esa?

Y ahí entendió que esa voz en su cabeza no era ella. Y desde ese ver que no eres tú (ni mucho menos tu intuición) es mucho más fácil darle las gracias por los servicios prestados y decirle que ya te encargas tu de manejar la situación.

La forma perfecta de acallar esa voz es darle las gracias y seguir como si nada con lo tuyo. Cuando la voz descubra que seguir hablando es perder el tiempo, dejará de gastar energía y se irá acallando cada día un poco más.

El sutil arte de que casi todo te importe una mierda

Por desgracia, el título tan molón no es mío. Es el título de un libro de autoayuda de Mark Manson. Y aunque parezca mentira esta frase es la clave de la felicidad y por supuesto de tu potencial creativo.

Llevamos la cabeza siempre llena de mierda. Normalmente regodeándose en el dolor del pasado o en los miedos futuros. Y así no hay quien capte las ideas que nos llegan desde el otro lado.

¿Cuál es la recomendación para liberarnos de todo esto? Vivir en el ahora o cultivar el arte de que casi todo nos importe una mierda.

Esto es ni más ni menos que lo mejor que podemos hacer para vivir una vida plena y creativa y consiste entre otras cosas en matar las expectativas.

Las expectativas son aquello que te ha estado llevando por la calle de la amargura prácticamente toda la vida.

Si en vez de estar todo el día agobiada con los resultados, te centrases en disfrutar del camino, otro gallo cantaría.

Además… no tenemos una bola de cristal, hay veces que las expectativas no se cumplen y es lo mejor que te puede pasar. Hay veces que nos obsesionamos tanto con los objetivos que no vemos que se nos escapan trenes de mercancías delante de la cara solo por estar pendientes de un único objetivo.

No sabes lo que va a pasar. Rompe las expectativas y disfruta del camino.

La niña interior

Para conseguir una recuperación de tu creatividad perdida, debes sí o si reconectar con tu niña interior.

En nuestro corazón, bajo cientos de miles de candados, vive una niña interior. Y esta niña no es ni más ni menos la persona que eras cuando naciste.

Cuando naciste estabas llena de dones, sabías perfectamente lo que querías, eras valiente, no tenías miedo a nada, pero como hemos dicho al comienzo, la familia, tus amistades, tus maestros y hasta la vecina del quinto intentaron matar a esa niña para meterte en vereda y que caminases en el camino prefijado.

Esto hizo que te perdieses. Que la persona que realmente eras fuese perdiendo cachitos de su alma para adaptarte a lo que estaba bien.

Pues déjame decirte que esa niña está todavía hay dentro y que la creatividad tiene mucho que ver con cómo está esa niña.

Hay mucho psicólogos que se dedican a trabajar las 5 heridas de la niña interior: humillación, abandono, traición…

No es para nada mi objetivo. Pero para poder crear con libertad y traer lo que has venido a traer a este mundo hay que volver a conectar con esa niña feliz y valiente que tenía muy claro lo que quería. Y para ello un ejercicio que puedes realizar es sentarte con el álbum de fotos de cuando eras niña y recordar. ¿Quién era aquella niña? ¿Qué le interesaba? ¿Con qué era con lo que más disfrutaba?

niña interior, niño interior

Mujer salvaje

Y aquí llegamos al meollo de la cuestión. En realidad, tengo una charla de hora y media sobre la mujer salvaje que todas llevamos dentro, de hecho, creo que podría pasarme horas hablando de este tema y considero que es una parte esencial en tu recuperación como artista.

Dentro de todas nosotras habita una mujer salvaje. La mejor definición de mujer salvaje que hay (bueno… quizás la primera) es de Clarissa PinkolaEstes en el libro Mujeres que corren con los lobos. En ella, Clarissa incide que:

“Dentro de toda mujer, alienta una vida secreta, una fuerza poderosa llena de buenos instintos, creatividad y sabiduría. Es la mujer salvaje, una especie en peligro de extinción debido a los constantes esfuerzos de la sociedad por “civilizar” a las mujeres y constreñirlas a rígidos papeles que anulan su esencia instintiva”.

Hace unos 20000 años en Europa existía una forma de vida distinta. No era una sociedad donde las mujeres estaban por encima de los hombres, sino que era una sociedad en la que todos vivían en armonía. Las reglas de juego eran muy diferentes. Era una sociedad en la que el cuidado a los demás era lo principal y lo que importaba era quién eras y no cuanto tenías. De hecho, todas estas comunidades tenían religiones naturalistas en la que las deidades eras femeninas (cosa bastante obvia ya que la que crea vida es la mujer por lo que si tiene que haber un creador en algún lado este debería ser mujer).

El caso es que sociedades provenientes de Asia invadieron toda Europa y trajeron el patriarcado con ellos. Mataron prácticamente a todos los hombres de las aldeas y tomaron a las mujeres como esposas. La sociedad patriarcal pasó de venerar a las mujeres a utilizarlas como moneda de cambio o para controlar la producción de soldado y obreros. El patriarcado mató a la mujer salvaje.

Y para mí el mayor daño que se nos hizo en este proceso es alejarnos de la naturaleza, sus ciclos y nuestro potencial creativo.

Las mujeres somo cíclicas. Nos regimos por el ciclo de la luna y esto hace que pasemos por cuatro estadios distritos en cada luna. Miranda Grey los denomino: la doncella, la madre, la bruja y la sabia.

Y nos han hecho olvidarnos de esto. Hoy en día prima lo lineal, pero nosotras no funcionamos de forma lineal sino cíclica. Por ello, muchas veces sentimos que nos cuesta tanto encajar en esta sociedad.

Lo bueno es que si nos hacemos conscientes de esto y comenzamos a estudiar nuestros ciclos veremos que podemos potenciar nuestra creatividad de forma increíble.

El ciclo no solo se repite cada luna sino también cada rueda del año.

  • En general en primavera la doncella está llena de energía quiere disfrutas de la vida, enfocarse en ella y en su disfrute.
  • Llega el verano y llega la madre, nos volvemos más maternales y nos enfocamos más en los demás un gran momento para por ejemplo reuniones o llegar a acuerdos.
  • Llega el otoño y la bruja coge el mando, comenzamos a tener menos energía y tenemos un impulso imperioso de crear en nuestra cabeza. Es el momento más creativo del año.
  • Por último, con el invierno, llega la sabia y nuestra energía está muy bajita. No tenemos muchas ganas de salir sino, más bien, de estar con nosotras mismas. Y es un momento ideal para evaluar cómo ha ido todo.

En resumidas cuentas, que si te enfocas en conocer tu ciclo conseguirás tener una vida mucho más acorde contigo misma y tu potencial creativo volará como la espuma.

mujer salvaje

La Rutina Mañanera

Sé que son muchas cosas a tener en cuenta y, por ello, te animo a que si no lo has hecho ya adquieras Eres una mujer creativa y lo sabes donde podrás indagar en todos y cada uno de los puntos.

Y no solo eso. Al final de la guía te propongo una Rutina Mañanera que te explico con pelos y señales, que te ayudará a practicar todos los dictados de este post y a alcanzar tu máximo potencial creativo.

Si sigues mis consejos y le dedicas media hora al día a trabajar todo esto, en menos de lo que canta un gallo tu creatividad brotará por tus dedos como por arte de magia.

Anímate y dale alas a tu imaginación.

Si estás interesada en compartir el proceso de recuperación de tu creatividad con otras mujeres estás de ENHORABUENA. El día 12 de febrero comenzamos un curso online en directo de 5 semanas en el que te guiaré paso a paso por tu recuperación.

Para más info, no dudes en ponerte en contacto conmigo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Carlota Alfaro Ortega.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.