Mujer salvaje

Mujer salvaje

Mujer salvaje. Hoy vengo a hablar de un término que me apasiona, de hecho, me gusta tanto tanto que lo he usado para nombrar a una de las categorías de este blog. Hoy quiero hablar de la mujer salvaje. Si al leer este término, en tu cabeza se ha formado la imagen de una mujer de una tribu del amazonas o de lo más profundo del África tropical, lo siento, no va de esto este artículo. Hoy quiero que descubras a la mujer salvaje que llevas dentro.

Ya sabes que si eres más de podcast aquí te cuento mi teoría sobre mujer salvaje:

Podcast: mujer salvaje

EL ORIGEN

Creo que lo más conveniente será comenzar por el principio y hablar de dónde viene el termino de mujer salvaje. El termino, por desgracia no lo acuñé yo, sino que habló de él por primera vez Clarissa Pinkoa Estés en su libro Mujeres que corren con los lobos. Bueno.. en realidad no sé si fue la primera que acuñó el término pero, sea como fuere, ella fue la que lanzó el termino al estrellato. Si no has oído hablar nunca de la mujer salvaje, igual estás pensando que el libro se publicó antes de ayer, pero no (nch, nch, nch; estoy negando con mi dedo índice), este libro fue publicado en 1989. Hace más de treinta años.

Mujer salvaje en los bosques

MUJER SALVAJE

Después de pensarlo mucho, creo que la mejor definición de mujer salvaje aparece en la misma sinopsis de Mujeres que corren con los lobos. Y es esta:

“Dentro de toda mujer, incluso de la más reprimida, alienta una vida secreta, una fuerza poderosa llena de buenos instintos, creatividad apasionada y sabiduría eterna. Es la mujer salvaje, una especie en peligro de extinción que representa la esencia instintiva femenina. Los constantes esfuerzos de la sociedad por civilizar a las mujeres y constreñirlas a unos roles rígidos las han dejado sordas a los dones que alberga su interior. En esta obra la autora revela ricos mitos interculturales, cuentos de hadas e historias para ayudar a las mujeres a recuperar su fuerza y su salud, atributos visionarios de esta esencia instintiva y ha creado una psicología femenina en su sentido más verdadero, el que lleva al conocimiento del alma.”

VAYAMOS POR PARTES

Brutal, ¿que no? Pero igual te ha parecido una definición un poco intensa. No te preocupes que la vamos a ir desgranando poco a poco.

Lo primero que dice es que todas llevamos una mujer salvaje dentro. Una mujer llena de creatividad, instinto, pasión y sabiduría. Y según Clarissa estos dones son los que representan la esencia femenina. Pero, además, lo que dice Clarissa es que la sociedad en al que vivimos (una sociedad patriarcal a la que ya le dedicaremos otro post) ha machacado a nuestra mujer salvaje para obligarnos a encajar en una sociedad que nos es totalmente ajena.

En resumidas cuentas, Clarissa expone que la sociedad en la que vivimos nos obliga a encajar en unos roles que van en contra de nuestra naturaleza y que esto ha llevado a que se reprima a esa mujer salvaje que todas tenemos dentro en pro de una madre abnegada, una esposa fiel y una hija sumisa.

CÓMO SACAR A TU MUJER SALVAJE DE PASEO

Comenzaré confesándote que esto no es una tarea fácil de lograr, pero se puede conseguir. No es sencilla porque para ello tienes que nadar en contra de una sociedad que te lleva de la mano por un camino por el que tu mujer salvaje se niega a transitar y del que, curiosamente, nadie quiere que te salgas.

Poderes de la mujer salvaje

Todo esto nos lleva a que nuestros dones femeninos (pensamiento en red, creatividad, intuición, empatía, sensibilidad, ciclicidad…) se vean constreñidos para encajar en un rol muy conveniente para esta sociedad patriarcal.

El arquetipo de la Mujer Salvaje está en la fuerza creativa. Es un arte que reside en las entrañas, no en la cabeza y es esencial para la salud física, mental y espiritual de las mujeres. Es la sabiduría de lo femenino, la fuerza de los ciclos, la sexualidad, la intuición, la fuerza del corazón. Son los sueños, la pasión, la poesía, los impulsos, intuiciones, los sentimientos y los anhelos profundos. Es la fragancia del alma salvaje femenina.

Ascensión Belart

Vamos… que si quieres sacar tu creatividad a dar un paseo, gran parte de los que te rodean te dirán que eso mejor dejarlo para cuando hayas dado de cenar a los niños o cuando quieras desarrollar tu intuición innata, te dirán que eso son cosas de locas, que la intuición no existe y que bajes a la tierra.

LOS DONES FEMENINOS Y LA MUJER SALVAJE

En resumen, una mujer salvaje es una mujer que tiene ampliamente desarrollados sus dones femeninos (no voy a dejarte una lista de a qué me refiero con los dones femeninos, ya que, la tienes en este otro post), pero que muchas veces se esconde muy en lo profundo de nuestro corazón para contentar a los demás.

Lo que es peor, miles de años sintiéndonos el sexo débil ha hecho que seamos nosotras mismas la que creamos que los dones femeninos son de segunda y que gran parte de las mujeres que conozco se dedican a potenciar su lado masculino (sí, nosotras también tenemos un lado masculino) para tener éxito en esta sociedad. Nos han convencido para creer que nuestra verdadera naturaleza es de segunda b.

EJEMPLOS DE LO QUE ES PARA MÍ LA MUJER SALVAJE

Por todo ello, cuando te dicen que la capacidad de cuidar es intrínseca a la mujer, la mujer domesticada que llevamos dentro se ve dentro de una casa limpiando el culo y los mocos de sus hijos. Sin embargo, cuando se habla de la gran capacidad de cuidado de la mujer, yo veo a una neurocirujana que dedica su vida a salvar vidas ajenas como una gran mujer salvaje.

Poder de la mujer salvaje

Cuando hablan de que la mujer tiene un pensamiento en red. Mucha gente asocia este hecho a que las mujeres podemos estar pendientes de los horarios de sus hijos, de las reuniones del marido y todavía es capaz de seguir el sálvame por la tarde. Para mí cuando me dicen que tenemos un pensamiento en red, pienso en una mujer gestionando un negocio con mil variables distintas sin dejarse ninguna fuera.

Cuando se habla de sensibilidad, en general se nos viene la imagen de una mujer llorando en una esquina o a la que le ha bajado la regla. Yo en cambio cuando me hablan de una mujer sensible veo a una mujer salvaje captando mil estímulos distintos en un laboratorio con células madre a la que no se le escapa ni media variable.

Por último, cuando se habla de la mujer cíclica, a todas nos viene a la cabeza los desarreglos hormonales que tenemos en la semana menstrual. Y yo lo que veo es que tenemos el don de pasar por cuatro fases distintas cada ciclo lunar. Y que conociendo los dones que se nos potencian en cada fase, podremos enfocarnos más detenidamente en una faceta u otra de nuestros negocios (o nuestra vida) maximizando nuestro potencial. En definitiva, cuando se habla de mujer cíclica, a mí sólo me viene a la cabeza esa mujer salvaje que corre con los lobos.

EN CONCLUSIÓN

Por todo ello (y porque la mujer salvaje está intrínsecamente unida a la creatividad), he decidido dedicar una parte importante de este blog a hablar sobre ella y a animarte a que saques de paseo a esa mujer que se esconde bajo tu piel.

Que ya te adelanto que si eres una mujer que canta, escribe, dibuja o hace macramé es porque, en parte, ya sacas a esa mujer salvaje que llevas dentro.

Si quieres mantenerte informada sobre los dones de tu mujer salvaje, sobre creatividad o sobre escritura creativa. Deja tus datos aquí abajo que solo por hacerlo recibirás dos regalazos estupendos.

Un abrazo creativo,

Otros post relacionados:

2 comentarios en “Mujer salvaje

  1. Te felicito por tu post. Yo siempre he vivido como he querido sin importarme los convencionalismos de la sociedad. Sin embargo, admito que hay muchas mujeres que se reprimen. Hay que ayudarlas a sacar su fuerza interior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Carlota Alfaro Ortega.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.