Pues, ¡Ya era hora!
Tenía pendiente la redacción de este post desde hace meses. Sabía que era importante escribir un post sobre “trabajar con las manos”, porque he vivido en mis propias carnes los beneficios de hacerlo, pero a la hora de plasmar todo lo que sentía en un papel, no encontraba las palabras exactas. Así que, la semana pasada cuando por fín decidí que ya no podía posponerlo más, decidí que lo mejor para escribir este post era hacer algo de investigación. Encendí el ordenador y comencé a buscar en “San Google” artículos sobre el tema.
Tengo que decir que casi me caigo de culo la silla de todo lo que leí. Jamás hubiese pensado que encontraría tanta información sobre el tema y que lo que realmente quería contar estuviese explicado de manera tan fehaciente en la red.
Así que, ahí vamos….
Lo primero que tendría que definir es qué es eso de “trabajar con las manos”. Para mí es cualquier cosa que te obligue a tener las manos ocupadas en una tarea concreta. Lo bueno de esto es que hay infinidad de actividades para hacer con las manos y esto es genial, ya que estoy segura de que existe una actividad hecha a tu medida. Por ejemplo:
- Los puzzles (que he descubierto que pone en funcionamiento los dos hemisferios cerebrales)
- Cerámica
- Pintura
- Papiroflexia o actualmente conocido como Origami
- Ganchillo, punto, macramé o bolillos (aquí incluyo los Amirugumis que tan de moda están)
- Maquetas
- Talla en madera
- Costura
- LEGO (sí, no pongas esa cara, luego hablaremos de esto y vas a alucinar)
- Dibujar mandalas (que tan de moda se ha puesto hoy en día)
- Y en general, podríamos englobar toda la corriente llamada DIY (hazlo tu mismo).
La lista de actividades para trabajar con las manos podría engordarse de veras, pero creo que con esto te haces una idea.
Para que veas que predico con el ejemplo, a mí lo que realmente me gusta es hacer ganchillo. La primera vez que vi a alguien trabajar con ganchillo fue a mi suegrita haciendo una colcha de lana y me enamoré del arte de hacer nuditos. Es maravilloso sentarte en un sofá coger un simple ganchito y empezar a hacer nuditos hasta que te encuentras con una colcha, una chaqueta o incluso un muñeco molón. Bueno…, sin más que si no sabes qué elegir: elije el ganchillo.
Tómate un Kit Kat
Bueno… que me vuelvo a perder. Trabajar con las manos te despeja la cabeza de forma considerable. No sé a qué se debe, pero entras como en un momento Kit Kat que te ayuda a ver las cosas en perspectiva. De hecho, en estos momentos de abstracción, la creatividad aparece como por arte de magia y muchas de las soluciones que no llegaban a ti en el trabajo (ya seas escritor, empresario, o físico) aparecen en uno de estos instantes.
Como sigo sin encontrar las palabras exactas para describir todo lo que siento al «trabajar con las manos», voy a dejar a continuación un extracto de un artículo de sicologiayautoayuda.com que lo clava a la perfección.
Los beneficios que nos otorga el trabajo manual son:
- despertar nuestro lado más creativo,
- nos mantiene conectados con el mundo,
- nos permite dejar fluir nuestros sentimientos mas profundos,
- contribuyendo al autoconocimiento,
- nos permite ser más desinhibidos y más comunicativos con los demás,
- tener un estado de armonía total,
- nos vuelve personas más perceptivas y agudiza nuestros sentidos,
- aumenta la autoestima y nos brinda satisfacción,
- aporta beneficios a nivel motriz y contribuye a la solución de problemas de este tipo
- y también excluye bloqueos emocionales y prejuicios.
Toma ya. ¿Y todavía te estás planteando si esto de hacer trabajos manuales va contigo? Yo que tu elegiría algo e la lista anterior y me lanzaba de cabeza.
También se ha llegado a comparar estos momentos de «trabajar con las manos» a momentos de meditación. En realidad sí que veo factores comunes, ya que durante este momento en el que tus manos toman el control, tú te enfocas en la tarea y te mantienes cien por cien presente. Incluso se ha comprobado que en este estado tu cuerpo genera dopamina (antidepresivo natural).
Pero, ¿Qué me cuentas?
Para que veas que no soy yo sola la única fan de «trabajar con las manos», en una universidad de Estados Unidos hubo un profesor que obligaba a los alumnos a tejer una bufanda durante sus clases. Podría ser que el hombre estuviese loco, pero también que conociese que tejer aumenta la concentración.
Lo que más me ha gustado en esta investigación es descubrir: Lego Serius Play (algo que me ha dejado loca). He de confesar que llegué a esto porque soy una fan incondicional del LEGO. Desde pequeña, he ido almacenando cientos de piezas que de vez en cuando saco para crear alguna tontería.
Otro beneficio de «trabajar con las manos»: no importa lo que hagas, lo único que importa es disfrutar del proceso.
Bueno… al lo que iba, el Lego Serius Play es un método de coaching para empresas en las que por medio de construcciones LEGO se trabaja la comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de problemas. ¿Cómo te quedas? Impresionante verdad. Y todo esto se debe a que somos más creativos en la resolución de problemas cuando utilizamos enfoques visuales y espaciales que cuando utilizamos palabras o conceptos.
Así que, ya sabes, si quieres ser una persona más creativa, aumentar tu concentración y tu autoestima, lánzate a «trabajar con tus manos».
Si no sabes por dónde empezar, a continuación te dejo unas webs y unos kits de principiantes que te van a venir de fábula.
PUNTO, GANCHILLO Y DEMÁS
La mejor página del mundo mundial sobre ganchillo, tricot y demás puntos de la Galaxia.
ORIGAMI
PUZZLES
MAQUETAS
LEGO
MANDALAS
Un libro maravilloso para pasar horas y horas en el limbo.
Ya sabes, si quieres seguir recibiendo post sobre la creatividad o sobre «trabajar con las manos» deja tu nombre aquí abajo y recibirás noticias mías (¡ah! y un regalito).
Nos vemos en el siguiente post,
Carlota