romántica

Tu peli romántica: Tristán e Isolda

TRISTÁN E ISOLDA

Tristán e Isolda ¿Qué descubrimiento? ¿Cómo? ¿Que no la has visto? Pues ya estás entrando en Amazon para pillarla.

Con esta peli me pasó algo súper curioso. Estaba una noche aburrida en casa y no sabía qué hacer, empecé a salsear por HBO (creo que era HBO) y no encontraba nada que me apeteciese ver. Y de repente salió la caratula de Tristán e Isolda. El póster de la película me pareció un trullo (que sí que me pareció una mierda) y pensé :»¡Pufff! Qué mala pinta tiene. Además si la peli fuese buena hubiese oído hablar de ella, ¿no?»

Vamos que la peli tenia mala pinta, pero como no encontraba nada más para ver decidí (Gracias a Dios) darle al Play.

C. A. Ortega reseña Tristán e Isolda

El comienzo de Tristán en Isolda y mi teoría del sufrir por amor

El comienzo fue bastante previsible (de hecho, pensé que no iba a ver nada bueno): Edad Media, niño que se queda huérfano en su tierna infancia y es adoptado por un hombre del clan, bla, bla, bla… «¡Puff! Le doy diez minutos», pensé. El caso es que fueron pasando los minutos y la peli se fue poniendo cada vez mejor. Se puso “tan mejor” que casi muero de amor en el sofá de mi casa. ¡Qué tensión! ¡Qué forma de sufrir durante casi dos horas!

¡Eh!, estarás pensando, ¿Sufrir? ¿Tensión? ¿Y eso te gustó?” Pues sí, si no conoces mi teoría sobre el sufrimiento, no te pierdas el post a mí lo que me pone es sufrir por amor. Aunque te la resumo en medio parrafito, por si no te apetece leer mi estupendo artículo:

Después de años y años de leer romántica, un buen día me di cuenta de que a mí lo que me molaba era sufrir por amor. Ese quiero y no puedo, esa barrera que les hace estar alejados el uno del otro, esas manos estiradas que no consiguen rozarse… Pues créeme que en Tristán e Isolda no vas a parar de sufrir en toda la película: ese me meto por esta puerta y tú por la otra para que no nos pillen, ese te quiero pero mis circunstancias no me dejan estar contigo, ese aprovecho cada excusa para poder verte sin que nadie se entere… ¡Ainssss! Qué bonita película.

Lo que más me gustó de Tristán e Isolda

En realidad, lo que más me gustó de Tristán e Isolda es que todos los impedimentos están totalmente justificados. En ningún momento sentí que los amantes tenían otra opción, no encontré la forma de que pudiesen llevar adelante su relación de otro modo. Y también me gustó mucho que no hubiese villanos (quitando el padre de ella, claro). Lo que quiero decir es que al tercero en discordia (no quiero dar más detalles de los necesarios) no lo presentan como un hombre terrible o despiadado, simplemente es otra víctima más de las circunstancias. Y esto me gustó mucho.

En resumen, una historia de amor como las que ya no se escriben, llenas de sufrimiento del bueno y una intensidad que te deja toda loca hasta el final. De verdad, Tristán e Isolda es la película perfecta para este fin de semana de lluvia y frío.

C. A. Ortega reseña Tristán e Isolda

Sinopsis

Te dejo la sinopsis para que puedas terminar por decidirte.

Marke, Señor de Cornualles, pretende unificar a los pueblos de Gran Bretaña para resistir la dominación irlandesa. El rey irlandés descubre sus intenciones y envía tropas para atacar Gran Bretaña y gana. En la batalla, Tristán (que tiene unos 7 años) se queda huerfano y Marke decide llevarlo a su casa. Tristán crece bajo su seno y se convierte en un guerrero cuya lealtad a Marke es como la de un hijo a su padre.

Años después, se lanza un ataque contra irlanda en el que participa el propio Tristán. En Irlanda, Tristán es gravemente herido y es dado por muerto por los suyos. Sin embargo, Isolda lo encuentra tirado en la playa y salva su vida. Tristán e Isolda se enamoran, pero Isolda nunca llega a revelar quién es.

Recuperado, Tristán regresa a casa para evitar ser atrapado por el enemigo. El padre de Isolda, viendo lo cerca que ha estado de perder su reino, propone un tratado de paz, dando la mano de su hija Isolda en matrimonio al ganador del torneo. Tristán participa en nombre del Rey Marke sin darse cuenta de que «el premio» es la mujer de la que se enamoró en Irlanda. (Y aquí corto la sinopsis porque la he cogido de Wikipedia y la verdad es que se les ha ido la mano contando la película).

Trailer

De verdad, que la película es brutal. Si no has visto Tristán e Isolda no pierdas la oportunidad de sufrir de amor como loca durante dos horas. Si ya la has visto, no dudes en contarnos qué te pareció.

Posts relacionados:

Un comentario en “Tu peli romántica: Tristán e Isolda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Carlota Alfaro Ortega.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.